¿Qué es una reseña?
Una reseña (sea o no literaria) es un texto breve principalmente argumentativo, luego descriptivo y por último, informativo sobre un objeto de estudio (ya sea un partido de fútbol, una novela o una obra de arte). 
¿Qué posición se debe tener al realizar una reseña?
En la reseña tiene que haber una crítica ya sea positiva o negativa. No puede ser ambas cosas. Se puede agregar la opinión personal pero siempre debe estar argumentada.
Características de la reseña:
- Se debe definir correctamente al objeto.
 - Se debe tomar una posición al respecto.
 - Debe ser breve.
 - Debe ser una visión panorámica.
 - Realiza un juicio de valor.
 - Puede llevar una puntuación del objeto.
 - Debe llevar un título personalizado.
 - Debe de identificarse el género o clasificación del objeto.
 - Se debe conocer al objeto.
 
¿Cómo se escribe una reseña? Pasos básicos para realizar una reseña:
- Presentación del tema: Se nombra el género o clasificación del objeto, qué es, cómo se hizo, cuándo se hizo y dónde. Autor o realizador si lo tuviera.
 - Presentación del objeto: Descripción del objeto e información que se conoce de éste.
 - Hipótesis o crítica: Se nombra lo que se opina o lo que se sostiene en la reseña.
 - Cierre: Se puede introducir una opinión personal acerca del objeto, una síntesis de todo lo que se dijo en la reseña. Se realiza un final.
 
Reseña Literaria
Elementos de una reseña literaria:
- Señalar los narradores, tipos.
 - Análisis del título.
 - Análisis del prólogo.
 - Análisis de la estructura de la obra.
 - Señalar el estilo del autor de la obra.
 - Señalar la edición de la obra y las fallas ortográficas, si las tuviera.
 - Análisis de la portada y la contraportada.
 - Señalar el tema o tópico de la obra.
 - Señalar el género y/o subgénero de la obra.
 - Señalar si hay simbolismos o elementos omitidos intencionalmente.
 - Análisis del final de la obra y su relación con el resto de la estructura.
 - Opinión o valoración del final de la obra.
 - Señalar si hay fechas internas y/o lugares reales en la obra.
 - Analizar si los valores o ideales del autor se pueden ver en la obra.
 - Señalar la existencia de imágenes dentro de la obra o de notas al pie de página.
 - Juzgar si son necesarias dichas imágenes y notas.
 - Señalar datos biográficos del autor.
 - Señalar el período (contexto socio-cultural) al que pertenece la obra.
 - Señalar y analizar las intenciones del autor sobre la obra.
 - Siempre presentar argumentos e información citada de la obra.
 
Para tener en cuenta al realizar la reseña:
- ¿A qué clase de público se dirige la reseña? ¿Qué edades comprende? ¿Qué tanto están familiarizados con el género?
 - Si se cita información bibliográfica siempre debe estar citada en la reseña.
 - Siempre escribir una conclusión esquematizada y bien argumentada.
 - Antes de entregar o publicar, realice una corrección ortográfica.
 













Muy interesante el dato, gracias!
ResponderBorrarMuchas gracias a ti, por leer y dejar tu comentario =)
BorrarMuy buena información, saludos!
ResponderBorrarMuchas gracias, por tu visita y comentario!
BorrarNo había visto esto, me servirá cuando comience a escribir mis propias reseñas.
ResponderBorrarGracias por la explicación, siempre quedan dudas pero con esto ya me quedo claro para futuras reseñas bien hechas :)
ResponderBorrarPor fin descubrí la forma de saberlo entra acá & descubrelo: http://bit.ly/1afB7bR (Y)
ResponderBorrar