Only Murders in the Building Solo asesinatos en el edificio Reparto principal: Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez. Reparto general: Aaron Domínguez, Amy Ryan, Cara Delevingne, Adina Verson, Michael Cyril Creighton, Paul Rudd, Meryl Streep, Zach Galifianakis, Eugene Levy, Eva Longoria, Teddy Coluca, Ryan Broussard. | Temporadas: 4 Episodios: 10 c/u Duración: 39 min. aprox. Año: 2024 Estado: Confirmada quinta temporada. |
Only Murders in the Building (Solo asesinatos en el edificio) es una serie estadounidense que se puede ver en la plataforma de Disney+. La historia comienza con tres vecinos muy distintos que son seguidores de un podcast de asesinatos reales y que se terminan agrupando para investigar el asesinato de otro vecino del edificio en el que viven en Nueva York, mientras lanzan un podcast llamado: "Solo asesinos en el edificio". El argumento central es una absoluta genialidad.
Hay series que uno empieza sin grandes expectativas y terminan convirtiéndose en un verdadero hallazgo. Eso me pasó con esta comedia de misterio, que me enganchó de inmediato gracias a su humor inteligente, su planteo original y el carisma de sus tres protagonistas. La primera temporada fue una sorpresa total, en gran parte porque mostraba de manera muy entretenida el proceso de producción de un podcast de crímenes reales, convirtiéndolo en el eje narrativo de la historia y dándole frescura al género.
Sin embargo, con el paso de las temporadas, la serie fue perdiendo parte de su esencia. La segunda temporada, aunque arrancó con un ritmo más flojo, logró recuperar el encanto inicial y mantener el interés. Pero la tercera temporada tomó un rumbo diferente: la historia comenzó a desdibujarse para dar más espacio a nombres de peso en el reparto, como Meryl Streep. Si bien la incorporación de grandes estrellas puede sumar atractivo, en este caso se sintió como una distracción en lugar de un verdadero aporte narrativo.
Y luego vino la cuarta temporada… que empezó de manera caótica, sin enganchar en absoluto. Hubo una leve mejoría hacia el final, logrando cerrar con un desenlace aceptable y, por supuesto, dejando la puerta abierta para una quinta entrega (ya confirmada). Pero lo cierto es que la serie fue dejando atrás algunos de sus mejores elementos. Lo que en un inicio funcionaba como una sátira fresca sobre el auge de los podcasts de crímenes, terminó desdibujándose hasta quedar relegado a un detalle menor en la trama.
Lo que sigue sosteniendo la serie, a pesar de todo, es su trío protagonista. La química entre los personajes es impecable y la historia juega con sus diferencias generacionales de una manera divertida y, a veces, conmovedora. Hay algo muy honesto en cómo se retratan temas como la amistad, la soledad y el miedo a la muerte, lo que le da un peso emocional que equilibra bien el tono cómico.
Otro de los grandes aciertos de la serie, especialmente en las primeras temporadas, fue el Arconia. Este edificio dejó de ser solo un escenario para convertirse en un personaje más, con vecinos excéntricos que aportaban misterio y humor. Sin embargo, con el paso de las temporadas, esta riqueza se fue perdiendo. Muchos de los vecinos que antes eran piezas clave fueron quedando relegados, e incluso algunos personajes entrañables, como el amante de los gatos, fueron transformados sin demasiadas explicaciones. Se sintió como una pérdida de identidad y de esa comunidad que hacía que la historia se sintiera más auténtica.
Aun con sus altibajos, la serie sigue teniendo puntos fuertes: los diálogos son inteligentes y bien escritos, la actuación es excelente (sí, incluso Selena Gómez sorprende gratamente), y hay una apuesta constante por la inclusión y la diversidad. Además, la serie encuentra formas originales de contar su historia, aunque últimamente algunas de estas decisiones se sientan más forzadas que innovadoras.
Only Murders in the Building es una serie que arrancó con una propuesta sólida y divertida, pero que, con el tiempo, ha perdido parte de su identidad en favor de la espectacularidad y el desfile de celebridades. Aún así, los protagonistas y el carisma que construyeron en las primeras temporadas siguen siendo suficientes para que muchos nos quedemos esperando la quinta temporada. Aunque, si me preguntan, me gustaría que volviera un poco de esa magia inicial… y que el podcast vuelva a ser el corazón de la historia. A pesar de todo, ¡la recomiendo!
Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor!
Hola ^^
ResponderBorrara mi esta serie me gusta mucho, es un confort place para mi, me rio, me entretengo, me engancho y no pienso
Un abrazo ♥
Hola! Exacto! Me alegro que te guste tanto 💗
BorrarUn abrazo grande!
¡Hola! Estoy muy de acuerdo con todo lo que comentas sobre esta serie. Su 1ª temporada también fue una sorpresa para mí, pero en realidad he disfrutado de todas, aunque es cierto que se va desdibujando el Arconia como personaje y esa esencia de podcast. Espero que la quinta temporada nos deje con un buen sabor de boca :)
ResponderBorrarBesos
Hola, también le tengo mucha esperanza puesta en la quinta temporada, esperemos que cierre bien alto! 💗
BorrarUn abrazo!
Hola :)
ResponderBorrarMe gusta esta serie, me resulta muy entretenida y siempre me termino riendo, así que es maravillosa.
Besos
Hola! Concuerdo contigo 💗
BorrarUn abrazo grande!
¡Hola! Ahora mismo me está costando mucho engancharme a ninguna serie así que cualquier recomendación es bienvenida. Un besote :)
ResponderBorrarHola! Esta serie te va a enganchar, es justo lo que necesitas para salir del bloqueo visual💗
BorrarUn abrazo!
Hola, tengo muchas ganas de ver esta serie, pero por una cosa o por otra la voy postergando, no obstante, terminará cayendo.
ResponderBorrarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Hola! Tienes que ponerte a ver la serie! Es muy buena 💗
BorrarUn abrazo grande!
Hola gracias por la reseña de la serie, en este caso no creo que la vea ya que no me llamo particularmente la atención, saludos
ResponderBorrarHola! No pasa nada, nos leemos 💗
BorrarUn abrazo!