Reseña de Película | La niña de mis ojos

jueves, 10 de abril de 2025


La niña de mis ojos
그 시절, 우리가 좋아했던 소녀
Geu Shijeol, Wooriga Joahaeddeon Sonyeo


Reparto: Kim Da-Hyun, Jung Jinyoung,  Kim Yo-han, Lee Min-goo, Kim Min-ju, Lee Seung-jun

Nube de etiquetas:
Estudiantes de Secundaria, Primer amor, Corea del Sur, Remake
Distribuidora: BF Paris
Duración: 101 min
Dirección: Cho Young-Myoung
País de origen: Corea del Sur
En redes: #LaNiñaDeMisOjos #Dahyun #Jinyoung
Género: Romance contemporáneocozy
Año: 2024
Estreno en Argentina: 10 de abril de 2025

La niña de mis ojos es una película de Corea del Sur que nos habla del primer amor y que demuestra, una vez más, lo talentosa que es la industria surcoreana al crear historias tan bellamente rodadas. Pueden ver esta película en cines a partir del día de hoy. ¡Gracias a BF por el acceso adelantado a este film!

Consumo muchísimos dramas coreanos, pero películas muy pocas. Me gusta el formato que le han sabido dar a las series y sé qué esperar con ellas. Sin embargo, cuando me enteré de que llegaría a cines esta historia me emocioné mucho. ¡Y es que Kim Da-Hyun (Twice) es protagonista!


La historia nos ubica rápidamente en el tiempo (mundial de fútbol de 2002) y nos cuenta la vida de Jin-Woo y su grupo de amigos, todos muy distintos entre sí, y de la chica de la cual están enamorados: la inteligente y bonita Sun-ah. El grupo atravesará varios años juntos (desde los últimos años de estudiantes, la prueba de acceso, la universidad, el servicio militar y la vida adulta). A medida que pasa el tiempo, los veremos crecer y soñar.

Siendo un remake de la película de 2011 y de la novela taiwanesa, el director Cho Young-Myoung le da su propia impronta y una promoción de la cultura surcoreana. En varias escenas, todas musicalmente acompañadas de manera acertadísima, podremos ver diferentes aspectos de Corea: la educación (¿se imaginan docentes así en nuestro país?, no puedo decirlo, pero: sería genial), la comida, las viviendas, la dinámica familiar, etc.

Principalmente es una película sobre el amor, el primer amor, ese en el que como jóvenes ponemos todas nuestras ilusiones e inexpertas sensaciones. Pero, también sobre la fuerza de la amistad y el poder del esfuerzo. Aunque sobre esto último, hay una pequeña reflexión sobre la presión que sienten los estudiantes ante el examen de acceso universitario.


Me sorprendió mucho la actuación de Kim Da-Hyun (Twice), pensé que tendría una participación más acotada, pero demostró muchísimo talento en cada escena. Los planos que le efectuaban eran muy favorecedores y destacaban sus expresiones. De Jung Jinyoung hay poco para decir, ya que lo tenemos super visto desde su estrellato con el drama de Netflix, Mi primer amor de verdad. El resto del elenco también tiene muy buenos momentos, pero ellos, lógicamente, son los que más destacan,

Hay un gran avance cultural que se nota en la película, una apertura para espectadores internacionales, pequeños guiños que sabemos que son para nosotros. Si bien algunas cosas son su sello de estilo (distancia, miradas platónicas, besos recatados), hay algunos momentos de humor que rompen estereotipos, que tan solo cinco años atrás podrían haber sido un escandalo, y que nos dejan ver una nueva mirada más joven y actualizada con el mundo en el que vivimos.


Una historia bonita, un elenco genial y un final que... ¿Qué pasó con ese final? Pues bien, ahí mi mundo tembló. Les juro que no podía creer lo que estaba viendo y, aunque salvaron de cierta forma la situación, me hubiera gustado que terminara distinto. Por supuesto, una vez que lo reflexioné para escribir esta reseña, pude entender que la historia necesitaba un cierre de este estilo. Peeeeerooo, no sé, me gustan las cosas más dulces y empalagosas.

La niña de mis ojos es todo un éxito, me gustó cada instante (excepto cinco minutos del final) y se la voy a recomendar a todas las amantes de los k-dramas. ¡Tienes que ver esta película! Me alegra mucho que llegue al cine y tengo muchas ganas de ir a reverla, pero acompañada de mis amigas (para que podamos luego chusmear). Por si no lo notaron, lo aclaro: ¡esta película está recomendada!
Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor!

Reseña de Manga | Shikimori es más que una cara bonita | Tomo 1

lunes, 24 de marzo de 2025


La belleza exterior y la fuerza interior de una mujer...
desde la perspectiva del novio enamorado

Izumi es un estudiante de secundaria con una vida llena de desgracias: desde que tiene uso de razón, su torpeza, entremezclada con la mala suerte, lo ha llevado a sufrir todo tipo de percances. Sin embargo, las cosas cambian cuando conoce a Shikimori y se hacen novios.
Ella es la mar de adorable y está profunda e irremediablemente enamorada de Izumi, pero cuando se pone celosa o ve que su chico está en apuros, su apariencia angelical se desvanece y se transforma en una fiera...
En tal estado, la joven es capaz de atemorizar a cualquiera con solo lanzarle una mirada fría e impeterrita. Junto a ella, ¡los días de mala suerte de Izumi se han acabado y en el presente solo hay sitio para la felicidad!

 

Shikimori es más que una cara bonita
可愛いだけじゃない式守さん
Kawaii dake ja Nai Shikimori-san


Tomo 1


Nube de etiquetas:
Estudiantes de Secundaria, Japón
Datos adicionales:
Editorial: Distrito Manga
Páginas: 144
Publicado originalmente: 2022
Género: Romance contemporáneo, Manga
Estado: Finalizado (en Japón), publicándose (en Argentina)

¿Dónde lo consigo?
Comprá en las tiendas:
Amazon
Buscalibre

Sobre el autor:

Keigo Maki (28 de marzo de 1997) dio sus primeros pasos en el género en la Weekly Shônen Magazine.

Sus novelas:



Shikimori es más que una cara bonita es un manga de Keigo Maki, un mangaka jovencísimo, pero con mucho talento. La historia es muy bonita y sencilla, en este primer tomo tendremos dieciséis capítulos cortos en los que básicamente no sabía qué estaba leyendo, pero lo disfrutaba igualmente.

Izumi comienza cada capítulo hablando de lo hermosa y maravillosa que es su novia Shikimori, una joven pelirrosa que no solo es bella, sino también inteligente, fuerte y talentosa. Incluso quizás un poco brava y peleadora, con una mirada asesina y calculadora. Él en cambio es todo lo opuesto, aunque no es nada feo ni tonto, pero es más un "chico común".

Los capítulos son cortos y siguen el mismo esquema (frase sobre lo bonita que es la novia, situación chistosa, cierre con Shikimori mostrándose como una diosa). Esto hace que algunos capítulos se vean muy repetitivos y, aunque eso puede llegar a cansar al lector, la historia te engancha. Y me gustó mucho, porque las ilustraciones son geniales, con un estilo impecable y prolijo.

Shikimori es más que una cara bonita tiene una adaptación de anime que se puede ver en Crunchyroll y lleva el mismo nombre. No sé si podría engancharme con el anime de la misma manera que con el manga, porque el esquema repetitivo seguramente me agotaría, además de que temo que sexualicen mucho a la muchacha (y debido a la edad de los protagonistas, me conflictuaría mucho tal cosa).

Al principio del tomo, no entendía para dónde iba el manga. Porque más allá de mostrar algunas escenas tiernas de esta pareja (que ya están noviando hace rato), no encontraba un hilo narrativo que hiciera avanzar la historia. Sin embargo, en los últimos capítulos, cuando ya había descubierto el esquema repetitivo, empecé a disfrutar de las diferentes escenas.

La pareja es muy bonita, porque se complementan bien. Mientras Shikimori es todo girl power, Izumi es torpe (tiene una mala suerte terrible que lo persigue) y muy blandengue. Aún así, la química entre ambos es perfecta y ambos están muy enamorados. Su romance no tiene grandes complicaciones, por lo que vemos en este primer tomo, no hay triángulos amorosos, ni rivalidades ni malos entendidos (esto me quita mucha ansiedad, no sé si les pasa igual a ustedes, a veces uno quiere leer algo tranquilo).

En definitiva, el primer tomo de Shikimori es más que una cara bonita nos introduce a algunos tiernos momentos de esta pareja y poco más, pero nos promete más escenas icónicas de un noviazgo sano y lleno de sentimientos entre estos jóvenes estudiantes de secundaria, con algunos paisajes bonitos de Japón y de sus costumbres. Y esto es lo que más me ha gustado del manga, ¡que la relación es super sana y adorable!. Además, como el punto de vista parte desde Izumi, me super conmueve ver que ama tanto a su novia y el placer con el que describe cada pequeña cosita. ¡No puedo olvidar también que las ilustraciones son perfectas! ¿Recomiendo este manga? Pues todavía es muy pronto para decirlo, por ahora sí les puedo recomendar este primer tomo a todos los fans del amor.
Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor!

Reseña | Barbarian's prize de Ruby Dixon

domingo, 23 de marzo de 2025


Es muy difícil ser la chica más linda... sí, claro que sí

A Tiffany no le importa toda la atención que recibe de los hombres alienígenas, pero hay un cazador en particular con el que se ve a sí misma, si tan solo pudiera encontrar una manera de superar el pasado...

Es difícil ser la chica más popular del planeta helado. Los hombres alienígenas se desviven por impresionarme con la esperanza de que los lleve a mis pieles. Pero desconocen mis secretos. Y no se dan cuenta de que, tras mi sonrisa, solo desearía que se llevaran sus regalos de cortejo y sus competencias por mi afecto y se fueran. Quiero que me dejen en paz. Pero en un planeta donde las mujeres escasean, eso no ocurrirá.
Si tuviera que elegir pareja... sería alguien con un precioso cuerpo azul, cuernos grandes y la mirada más intensa de la historia. Alguien que sepa la verdad de lo que me pasó y por qué no me gusta la atención. El paciente y guapo Salukh conoce mis secretos. Sabe por qué tengo pesadillas y por qué no confío en nadie. Está dispuesto a dejarme "experimentar" con él. Puedo usarlo. Tomar lo que necesito de él para superar mi trauma. Ha sido un buen amigo y el mejor hombro para llorar.
Hay un pequeño problema. Cuando se trata de nosotros, no solo quiere ser mi amigo. Quiere ser mi para siempre. Y cada día, se me hace más difícil resistirme...
Ice Planet Barbarians

1. Ice Planet Barbarians
2. Barbarian Alien
3. Barbarian Lover
4. Barbarian Mine
4.1 Ice Planet Honeymoon
4.2 Ice Planet Holiday
5. Barbarian's Prize

Lista completa aquí

Nube de etiquetas:
Spicy, Aliens, Embarazo, Competición, Personaje virginal (él)

Advertencias:
Referencias a abusos sexuales en el pasado
Datos adicionales:
Editorial: Berkley
Páginas: 304
Publicado originalmente: 2016
Esta edición: 2023
Género: Romance de ciencia ficciónromance erótico

¿Dónde lo consigo?
Comprá en las tiendas:
Amazon
Buscalibre

Sobre la autora:

Ruby Dixon es el seudónimo de una escritora de romance de ciencia ficción y fantasía. Adora el café y su privacidad.

Sus novelas:



Barbarian's prize es la quinta novela de la saga Ice Planet Barbarians de Ruby Dixon. Casi todas las mujeres humanas han encontrado a su pareja, excepto Josie y Tiffany. Claro que aún quedan muchos machos sa-khui sin novia y eso los pone un poco intensos. Especialmente con Tiffany que es la más bonita (pobre Josie, ninguno de ellos te merece, nena).

Creí recordar que este libro no me gustaba mucho y un poco es así (especialmente si en Goodreads le clavé un 2/5 la primera vez que lo leí). Tiffany es un personaje bastante intenso y se niega a hablar de su terror (completamente justificado) con el resto, entonces el asedio de los muchachotes aliens resulta (como lector) algo agobiante. El galán es muy bonito y paciente, se merece la buena recompensa. Pero la pareja no me transmitió química alguna a pesar de que hay muchas escenas subidas de tono y que Salukh tiene un discurso interno bastante recurrente sobre lo mucho que ama a su chica.

Lo mejor fueron los momentos de Josie, es una de mis personajes favoritos de esta saga. Y sus intervenciones, aunque pequeñas, me alegraban mucho. El próximo libro es el suyo y tenemos dos capítulos (en diferentes momentos del libro) que adelantan lo que pasará y con quién.

Es divertido ver que el galancete todo forzudo y heroico es el virginetas, así que eso fue un plus de leer en los primeros capítulos. Pero claro, se les da tan bien en seguida, que me desfasan un poco el tema. Salukh intenta no asustar a Tiffany y se maneja con un cuidado impecable, aunque al principio no sabe nada sobre su pasado tan terrible.

Tiffany tiene pesadillas sobre lo que le pasó en la nave (abusos sexuales) y tiene mucho miedo de volver a tener contacto físico con un hombre. Salukh no llega a comprender del todo el concepto de violación, pues en la tribu es algo impensable que un macho tome sin el consentimiento a su pareja (algo por lo que amamos a los aliens azules). Si este es un tema difícil para ti como lectora, no sufras y salteate el libro, en cuanto a la historia marco del Planeta no hay mucho avance, así que no te perderás gran cosa.

Más allá de esto, la trama es bastante sencilla, pero se disfruta. Hay un pequeño evento emocionante que tiene sus momentos geniales. Es divertido ver como se las arreglan en esas situaciones, las pequeñas decisiones que toman, la lucha por la sobrevivencia de la tribu. Está muy bien plasmado lo de la "tribu de las cavernas" y el impacto que tiene la falta de tecnología y cómo las chicas humanas se esfuerzan por dar lo mejor a pesar de las circunstancias.

En este libro se presentaron casi todos los galanes de futuros libros y me gustó mucho verlos solteros (y desesperados). Yo ya sé con quién acaba cada uno y cómo, pero es divertido volver atrás, ya que a veces me olvido de algunas tonterías como lo de Chompy. No sabia que era en este libro donde aparecía por primera vez ni cómo era que pasaba.

No fue una relectura que disfrutara mucho, lo ocurrido con Tiffany en la nave es algo terrible y me tensiona un poco. Salukh es un buen tipo, pero no me parece personalmente atractivo (es demasiado sonriente jajaja). La tribu está un poco desdibujada, ya que a excepción de un par de conversaciones, no aportan mucho. Los galanes de los próximos libros están desesperados y si bien entendiendo sus motivaciones (miedo a la soledad y a no ponerla nunca), no me gustaba la forma en la que trataban a Josie. Esta diferencia de trato los hace ver superficiales y va en contra de la tendencia general de los otros libros (en donde caen enamorados sin importar si su novia es gordita, fofa y bajita, por poner un ejemplo).

En definitiva, Barbarian's prize es una novela con bastante relleno y que toca un tema bastante sensible. No es el mejor de la saga ni por asomo, pero no lo odié. Ahora mismito me voy corriendo a leer el libro de Josie que es el que más me interesa. ¿Queda esta novela recomendada? Pues no, se lo pueden saltar.
Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor! 

Reseña | Ice Planet Holiday de Ruby Dixon

sábado, 22 de marzo de 2025


Navidad, dulce Navidad, la alegría de este día hay que festejaaaaaar

¿Toda esta nieve y sin vacaciones?
¿Qué puede hacer una humana varada?

Crear una nueva festividad, por supuesto.
Georgie y las otras mujeres deciden traer nuevas tradiciones y celebrar con los sa-khui.
Nacen más bebés, se intercambian regalos y surge un nuevo romance entre una mujer humana desesperada por un cambio y el extraterrestre decidido a protegerla.

 

Ice Planet Barbarians

1. Ice Planet Barbarians
2. Barbarian Alien
3. Barbarian Lover
4. Barbarian Mine
4.1 Ice Planet Honeymoon
4.2 Ice Planet Holiday

Lista completa aquí

Nube de etiquetas:
Spicy, Aliens, Embarazo

Advertencias:
Ex novio intenso, escena sobre parto
Datos adicionales:
Editorial: Amazon
Páginas: 136
Publicado originalmente: 2015
Género: Romance de ciencia ficciónromance erótico

¿Dónde lo consigo?
Comprá en las tiendas:
Amazon
Buscalibre

Sobre la autora:

Ruby Dixon es el seudónimo de una escritora de romance de ciencia ficción y fantasía. Adora el café y su privacidad.

Sus novelas:



Ice Planet Holiday es una novela breve que se ubica dentro de la saga Ice Planet Barbarians de Ruby Dixon, entre el cuarto y quinto libro de la misma. La lectura de este libro es opcional (no es necesario que lo hayas leído para continuar con el resto de la saga), pero personalmente recomiendo su lectura si se quiere conocer la historia de amor de todas las humanas varadas. O sea, es una lectura para fans obsesivas como yo.

Tengo un par de conflictos con este libro. Por un lado, hay algo llamado colonialismo cultural que explica exactamente lo que hacen las humanas con la tribu. ¿Qué es eso? Es un proceso a través del cual una potencia dominante impone sus valores, creencias y prácticas culturales a otras sociedades. Esta colonización cultural también implica la reorganización de la cultura reprimida a través de una imposición, una transformación o una deslegitimación. Lo peor es que casi todas (excepto una) son chicas estadounidenses y una parte de mi no puede separar este concepto con una colonización en ciernes. Lo lamento, pero me pasa. Por otro lado, más allá del colonialismo cultural, que tampoco respeten la diversidad de tradiciones religiosas humanas y que no les expliquen a los aliens esta diversidad existente en la Tierra me repatea. Ya de por sí intentan usar el calendario según la visión del hemisferio norte, lo que me da mucha rabia, porque he aquí una latina escribiendo. Pero, que todas las festividades que se les ocurran sean las tradicionalmente relacionadas a las fiestas norteamericanas es bastante aburrido (y denunciable). Lo único que se salva es la aparición del fútbol (nuestro fútbol, no el suyo). Un acierto en este libro.

Tampoco me gusta mucho el papel de Bek. Entiendo que la perspectiva de Claire no es muy parcial en esto, después de todo es su ex y Bek es un pelotudo. Que lo pinten tan pero tan malo, le quita un poco de pintura azul principesca a todos los demás aliens. Porque si existe alguien como Bek en la sociedad sa-khui, ¿no quiere decir eso que podrían existir otros Bek ocultos en la tribu?

Mal asunto, mal planteado. Además, luego Bek tiene su propio libro y la sigue cagando, pero no tanto, y a algunas lectoras le cuesta separar a ese Bek de este Bek (claramente la autora no tenía pensado hacerle un libro cuando escribió esto, porque el cambio luego se siente bastante).

Más allá de Claire y su dilema con su ex y su potencial nueva pareja (Ereven es un muchachote genial) y  el intento de hacer una historia con el trope "citas falsas" o "novios falsos", también tendremos brevemente al resto de personajes ya que ambas cuevas (la original y la del Sur) se unen para la festividad.

Georgie tendrá su propia importancia (aunque ya saben lo que opino de ella) ya que está por reventar con esa panza de embarazada y se vive intensamente sus capítulos. Josie también tendrá algunos momentos interesantes, especialmente en el episodio de futbol. ¡Una chica que sabe jugar bien! Bravo por ella. Y bravo por Haeden que plaquea a su oponente por empujar a Josie. ¡Ese macho si que es de buen ver!. Sí, escribí macho, agua y ajo loquillas.

Pero se habla sobre festividades, así que comentamos sobre ellas. Lo más divertido es que la tribu sa-khui no entienden del todo el concepto de Navidad, la celebración de Acción de Gracias y les vuela la cabeza el muérdago y la costumbre del beso. Así que a partir de este libro, la fiesta navideña (y todas las tradiciones que las humanas logran traer al planeta helado) pasan a ser conocidas como el Día Sin Veneno. Se, si se preguntan el por qué, pues deberán leer el libro jajaja.

En Ice Planet Holiday tendremos la historia de Claire y Ereven, el corazón roto de Bek (antes de que lo funen, recuerden que la mayoría de estos chicos son unos virgos desesperados), el embarazo complicado de Georgie y las humanas organizando una Navidad sin poder ir a un supermercado para comprar luces festivas ni encargar en Rappi un pollo con fritas. ¿Lo recomiendo? No mucho, me cuesta separar el intenso colonialismo cultural de las tiernas escenas de amor, pero si eres fan de la saga, sí, te va a gustar mucho.
Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor!

Reseña de Película | Memorias de un caracol

jueves, 20 de marzo de 2025


Memorias de un caracol
Memoir of a Snail


Nube de etiquetas:
Tragicomedia, Stop-Motion
Distribuidora: BF Paris
Duración: 94 min.
Dirección: Adam Elliot
País de origen: Australia
En redes: #MemoriasDeUnCaracol #AdamElliot
Género: Animación, drama
Año: 2024
Estreno en Argentina: 20 de marzo de 2025

Memorias de un caracol es una película animada por stop-motion que estrena el día de hoy en nuestro país. Una historia fuerte que se balancea precariamente entre la tragedia y la comedia, no apta para toda la familia (sepe, solo para adultos). ¡Gracias a BF por el acceso adelantado a este film!

La película sigue la historia de Grace Pudel, desde que era una niña hasta su adultez, sembrada de oscuridad y soledad. Ambientada en los años setenta, toca temas sensibles, controversiales y tabúes. Como elemento diferenciador y curioso, a lo largo del film veremos la colección de objetos relacionados con los caracoles que va acumulando Pudel.


A mí no me gusta el estilo stop-motion, generalmente me resulta grotesco y me cuesta concentrarme en lo que estoy viendo, porque mi mente se va a analizar las figuras. Se nota gran dedicación en cada una de ellas, pero aún así, esta película no es la excepción para mi. Empecé a verla con cierta reticencia y no fue hasta la mitad que logré interiorizarme en lo que estaba viendo.

Hay mucho humor negro, muchas referencias y drama. Drama del gordo, que no sabes si horrorizarte, ponerte a llorar o cerrar los ojos. Y no es que sea algo ilógico o irreal, nope, es drama del que sabes que le puede pasar a tu vecino (o a ti mismo), pero que todo junto te produce una sensación de incomodidad. Claro que las reflexiones que puedes sacar son varias y seguramente la intención final era que te quedaras pensando, pero si vas medio de bajón a verla, terminarás peor. Y aunque tiene un cierre en donde se supone que las cosas mejoran para Pudel, yo no lo tengo tan claro.

Entre todas las cosas que se ven, debo advertirles que hay una escena de intento de suicidio explícita que puede sensibilizar especialmente a ciertos espectadores. Hay otros detalles que quizás merezcan una advertencia también, pero ya estaría spoileando demasiado.

(mi cara un día cualquiera en mi trabajo como bibliotecaria)

Entre tanto drama, de vez en cuando hay un par de escenas que te causan cierta gracia (aunque no llegué nunca a la risotada). La historia te va envolviendo y al final te encariñas con la pobre Pudel y quieres que le vaya bien.

Memorias de un caracol no se va a convertir en mi película favorita, no será una historia que quiero mirar de nuevo un domingo a la noche, pero teniendo en cuenta que no es mi estilo de animación favorito, cuando llegaron los títulos descubrí que la había pasado bien. ¿Puedo recomendar esta película? Si no te molesta el género, la historia te va a interesar, porque está muy bien planteada y ejecutada.

Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor!