Mostrando las entradas con la etiqueta Gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gráfica. Mostrar todas las entradas

No te calles, seis relatos contra el odio

miércoles, 10 de julio de 2019


Si ves que alguien comete una injusticia... ¿Qué haces?
No mires hacia otro lado.
Y si eres tú el que la ha cometido, ¿tratas de compensarlo?
Lucha contra el odio.
Todos los días vivimos y escuchamos historias de discriminación al indefenso, la que destaca o, simplemente, los diferentes.
Ha llegado el momento de tomar la palabra:
Hagamos del mundo, entre todos, un lugar mejor.
#No te calles
Queremos pensar que se trata de algo lejano, pero en realidad está más cerca de lo que creemos. Lo vemos en la calle, en la escuela. A veces tristemente, en nuestros hogares. Todos los días escuchamos historias de odio y discriminación que nos hacen pensar hacia dónde va el mundo. Es momento de cambiar. No podemos desviar la mirada e ignorar el problema. No debemos callar más.
Seis de los más destacados influencers nos prestan su voz para motivarnos a no callar la nuestra: Benito Taibo, Fa Orozco, Javier Ruescas, Andrea Compton, Chris Pueyo, Sara Fratini

Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Nube de Tinta
Penguin Random House
232 páginas

Sobre los autores:


Andrea Compton (1991) es youtuber. Su nombre real es Andrea Rodríguez López.


Chris Pueyo (1994) estudia Literatura, escribió varios libros y es un influencer español.


Javier Ruescas (1987) es un escritor y youtuber español, licenciado en Periodismo.
Sobre los autores:


Benito Taibo (1960) es un novelista, poeta y periodista mexicano.


Fa Orzco (1993) es una youtuber mexicana muy reconocida. Estudia Letras.


Sara Fratini (1985) es una ilustradora venezolana. Estudió Bellas Artes en España, vive en Europa.
No te calles es una antología que compila seis textos únicos de los influencers que más suenan en el mercado hispano. Si bien lo leí con cierto cuidado, pues estaba un poco prejuiciosa, terminó gustándome. E incluso, deberé retractarme con una idea que tenía sobre cierto escritor...

Todas las historias que nos cuentan se mueven alrededor del bullying, de la discriminación, de la incomprensión. Nos inspiran a no dejarnos vencer, a hablar y denunciar estos casos, a ayudarnos entre nosotros y a no repetir los patrones de odio.

Algo que me llamó mucho la atención, es que casi todos los textos mencionaban a la escuela (secundaria o primaria) como un nido de víboras. El daño que hace la escuela va tan a la par como el bien que se supone que debe hacer. Es algo que replantear a todo representante de la educación.

"Carta a una (mejor) amiga" de Andrea Compton: una epístola muy sentida y personal, pero nada memorable.

"Imagínate a Marina" de Chris Pueyo: Okey, al fin leí algo de este autor, ¿están contentos? No sé la razón, pero mi mente extraña y confundida lo relacionaba con Celopan y me generaba rechazo. Sin embargo, este es uno de los relatos que más me gustó. Con un toque poético, con expresiones muy directas, fue mi favorito.

"Una biblioteca arde" de Javier Ruescas: no logro encontrarme en su estilo. He leído varias cosas y siempre el resultado es dispar. En este cuento, por momentos, me sentía atraída y por otros hastiada. No logré conectarme con los personajes y me pareció que demasiadas cosas quedaban sujetas con palillos. En definitiva, fue un meh.

"Invisible" de Benito Taibo: es tan genial. Logró conmoverme y atraparme completamente, pero a la vez, noté que sucedían demasiadas cosas que poco tenían que ver entre sí. La inserción de ciertas cosas quedaban descolgadas y el reclamo social un tanto forzado. Aún así, disfruté mucho de su lectura y separé este cuento para leerlo en las actividades de la Biblioteca. También es uno de mis favoritos y espero pronto poder leer algo más de este autor.

"El abrigo rojo" de Fa Orozco: lo tenía todo para engancharme, con mucho girl power, pero quedó en nada. El efecto final se pierde, es muy esperable y no terminó de cerrarme. Una pena, porque le había puesto muchas fichas, ya que el canal de Fa es uno de los pocos de BBB que miro.

"Dos ríos" de Sara Fratini: con una trama sencilla, pero poderosa. Las ilustraciones están impecables y tienen una gran armonía con el texto. Al final, te dan muchas ganas de llorar, pero también de sentirte orgullosa.

No voy a contarles más acerca de qué va cada texto, porque es casi nada lo que se podría decir sin destriparlos y saben que resumir no es lo que mejor me sale (nada de spoilers acá). La lectura en general es ágil, el libro se termina en un suspiro y te quedas con una sensación maravillosa de sentirte comprendida y acompañada.

Queda recomendado

Percy Jackson y la vara de Hermes de Rick Riordan

martes, 19 de febrero de 2019


Percy Jackson y la vara de Hermes & otras historias de semidioses
Rick Riordan une los mundos de Percy Jackson y Los héroes del Olimpo.
Semidioses, el destino los espera.
Se aproxima un futuro difícil: luchas contra monstruos, aventuras por todo el mundo y batallas con dioses griegos y romanos. ¿A qué peligros se enfrentan los semidioses fugitivos Luke y Thalia cuando se dirigen al Campamento Mestizo? ¿Percy y Annabeth podrán recuperar los objetos que ha robado un gigante que respira fuego? ¿Cómo se supone exactamente que Leo, Piper y Jason tienen que encontrar una mesa andante, esquivar un grupo de fiesteras psicóticas y evitar una explosión masiva, todo en menos de una hora?

Percy Jackson y los Dioses del Olimpo
1. El ladrón del rayo
2. El Mar de los Monstruos
3. La maldición del Titán
4. La batalla del Laberinto
5. El último héroe del Olimpo
- Percy Jackson y los dioses griegos
- Percy Jackson y los héroes griegos

Los Héroes del Olimpo
1. El héroe perdido
2. El hijo de Neptuno
3. La Marca de Atenea
4. La Casa de Hades
5. La Sangre del Olimpo
- Percy Jackson y la vara de Hermes

Las pruebas de Apolo
1. El oráculo oculto
2. La profecía oscura
3. El laberinto en llamas
Datos adicionales:
Ya a la venta
Montena
Penguin Random House
256 páginas

Magnus Chase y los dioses de Asgard
1. La espada del Tiempo
2. El martillo de Thor
3. El barco de los muertos
- Héroes nórdicos

Las crónicas de Kane
1. La pirámide roja
2. El trono de fuego
3. La sombra de la serpiente
- Magos y semidioses

Sobre el autor:


Richard Russell "Rick" Riordan (5 de junio de 1964) es un escritor de best seller estadounidense.
Percy Jackson y la vara de Hermes es un compilado de textos, cuentos, ilustraciones y minijuegos. Abarca las sagas de Los Dioses y parte de Los Héroes (sí, solo en parte). En general, me pareció un libro entretenido, la grilla de dioses me sirvió para dar un final en la uni.

¿Qué podemos encontrarnos? Extractos del diario de Luke Castellan, un personaje controvertido de la primera saga. En sus aventuras descubriremos cómo es ser un semidiós sin la protección del Campamento, cómo se conocieron Luke, Thalia y Annabeth, y la historia oculta de la daga que los une.

También, al cuento que nombra el libro, "Percy Jackson y la vara de Hermes" en donde una parejita de semidioses tendrá una cita interrumpida por un problema de dioses. Es hermoso y solo por este cuento vale comprar el libro. No quiero contarles nada, para no spoilearles el shippeo.

Mezclado entre los textos tendremos lindas ilustraciones, retratos de los personajes (¿son cómo te los imaginabas? algunos sí, pero me hizo recordar lo jóvenes que son), minijuegos, planos del Búnker 9, una entrevista a las serpientes de Hermes (George y Martha), etc.

Casi me olvido de mencionarles que también tendremos un cuento sobre los tres semidioses Los héroes del Olimpo, titulado "Leo Valdez y la búsqueda de Buford" que, ya por el nombre se imaginarán, es demasiado ridículo y divertido, como todo lo que protagoniza Leo, personaje que me encanta ♥

Por último, pero no menos importante, El hijo de la magia primera aparición literaria del hijo de Riordan. ¿A qué me refiero? Pues Haley Riordan escribió un cuento sobre un semidiós que apoyó a los titanes, que ahora lo persigue su hermana malvada y que tiene poderes un tanto extraños. Se nota un gran talento, pero con un estilo muy diferente al de su padre. Esto hace que se pierda un poco el sentido general del libro, porque dicho en criollo "no pega ni con cola". En definitiva, esta historia mucho más oscura, dramática y filosófica está bien, pero no logra ser parte del mundo de los mestizos.

Percy Jackson y la vara de Hermes es un libro que solo encontrará su sentido para un fan de la saga. No debería leerse por separado y se necesita tener conocimientos de las historias romanas y griegas para no comerse spoilers. Divertido, con una historia que enamora e ilustraciones preciosas que me encantaría tener en gigante para pegar en toda mi habitación.


Feminismo ilustrado de María Murnau y Helen Sotillo

domingo, 11 de noviembre de 2018


Feminista es una palabra que viene con mucho equipaje. Demasiado.
En este libro la explicamos desde el humor y con viñetas. Tratamos de hacerle frente al machismo y de quitarle la máscara al patriarcado. A ver si, ilustrándolo, se entiende de una vez por todas que todos deberíamos ser feministas.
¡Léeme y únete!






Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Penguin Random House
Montena
144 páginas

Sobre las autoras:


Maria Murnau San Fernando estudió Comunicación audiovisual en la Universidad de Sevilla. Obtuvo el Máster de Género, Identidad y Ciudadanía en la Universidad de Cádiz.

Helen Sotillo estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Sevilla. Ha trabajado como diseñadora gráfica en París y España para marcas internacionales.
Feminismo no es lo contrario a machismo y si lo que te molesta es lo "-fem", te reto a leer este libro. Al decir que no eres feminista, no estás diciendo que te gustan los hombres, depilarte y ser bonita. Decir no ser feminista, te hace más deseable frente al machismo, ¿pero eso es lo que quieres realmente?

"La sociedad no va a cambiar si no cambiamos las personas primero"

Feminismo ilustrado derriba los mitos y falacias que circulan en nuestra sociedad, con ilustraciones accesibles hasta para un público joven y con referencias a la cultura más contemporánea. Es imposible no admirar lo bien que está hecho, lo cuidadas que son las ilustraciones, lo certero de las comparaciones y los datos que te dejan con la boca abierta..

"Si permanecemos al margen de las injusticias, tapándonos los oídos y los ojos, somos cómplices"

Los textos son sencillos de comprender y van al punto, nada de dar vueltas sobre metáforas que nadie entiende. Esto es así y listo. No hay mucho que se pueda discutir al respecto, porque ¡no hay nada que discutir! Es imperioso que todos, mujeres y hombres, seamos feministas. Cuanto más rápido aprendamos esto, mejor nos irá en la vida.

"Nadie nació con una guía de feminismo bajo el brazo"

Con un tono sarcástico que me fascinó, las ilustraciones complementan perfectamente lo que Murnau y Sotillo se han esmerado en enseñar sobre el feminismo. Y aunque siempre recomiendo leer o tener como cabecera a El segundo sexo de Simone de Beauvoir, esta es una excelente lectura para tirarse de lleno en el movimiento. Te ayuda a comprender lo básico y aunque creas que sos 100% feminista, siempre es bueno darle una revisión a este tipo de libros, no vaya a ser que estés soltando frases desubicadas como: "Tiene mucho escote".

"Entonces, ¿por qué pensamos que lo peor es una mujer machista? Puede que nos duela más, porque ella también está sufriendo la opresión y no la ve. Pero es peor ser un hombre machista, por supuesto, porque él disfruta con esa situación de privilegio."

Nos hablarán del patriarcado, del machismo clásico, neomachismo y  micromachismo, de identidad de género (al que diga ideología le pego), de orientación sexual, de roles de género, de la cosificación, del canon estético, de la doble jornada (en el trabajo y en casa), del empoderamiento, la sororidad y, en fin, del feminismo como movimiento.

"¡La clave no está en ampliar el canon estético, sino en destruirlo!"

Feminismo ilustrado queda absolutamente recomendado para quienes sepan de feminismo, para quienes recién se estén aventurando en el movimiento y para quienes no sepan absolutamente nada, pero tengan muchas ganas de aprender.


Wires and Nerve: Los rebeldes de Marissa Meyer

lunes, 10 de septiembre de 2018


El mundo de las Crónicas Lunares vuelve a cobrar vida en esta emocionante continuación de Wires and Nerve.
Iko y Liam Kinney deberán atrapar a Lysander Steele y su manada rebelde antes de que destruyan el frágil acuerdo de paz entre la Tierra y Luna.
Cinder, Kai, Scarlet y Wolf, Cress y Thorne, Winter y Jacin son parte de esta épica batalla. Pero es Iko quien deberá enfrentar sus miedos más profundos.
Las preguntas sobre el amor, la amistad y la mortalidad llevan a Iko a un viaje emocional que cautivará a los lectores.




Wires and Nerve
1. Wires and Nerve
2. Gone Rogue

Crónicas Lunares
1. Cinder
2. Scarlet
3. Cress
3,5. Fairest
4. Winter
4,5. Stars Above
Datos adicionales:
Ya a la venta
VRYA
V&R Editoras
336 páginas

Sobre la autora:


Marissa Meyer es una escritora estadounidense. Tiene tres gatos.
Oh, cielos, estoy completamente enamorada de esta novela gráfica. Es hermosa. Un auténtico deleite para los fans de la saga. Meyer siempre sabe engancharnos y sorprendernos. La lectura de Los rebeldes fue para mí como ir a comprar una hamburguesa económica y encontrarme con una triple con papas y gaseosas extra grandes. No tenía muchas expectativas puestas en este proyecto, Iko no es mi personaje predilecto y el arte no es mi estilo; sin embargo, logró enamorarme, fantasear y me dejó pidiendo más.

En el primer volumen de Wires and Nerve, nos encontramos con la androide Iko cazando soldados lobo (hombres lunares genéticamente modificados) en la Tierra, mientras era acompañada por un agente frío y enervante que, obviamente, le causa chispas en su corazón robótico. De vez en cuando aparecían los personajes principales, tenían sus momentos y ya. Me gustó, era bueno, pero no me mató.

En el segundo volumen, nos encontramos con que todo se fue a la mier... ¡que todo salió mal! Mi pareja favorita (amo con todas mis fuerzas a Wolf, quiero un hombre así en mi vida, por favor) partirá de un momento super dulce a una cuasi tragedia que me puso el corazón en la mano. Pensé que tendría una lectura tranquila para pasar el rato y no, no paro de leer sobre traiciones, rehenes, besos, declaraciones, ¿muertes?.

Siendo un libro más gordito que el anterior y con menos momentos introductorios, la lectura de la novela se realiza en pocas horas. Aunque recomiendo no pasar las páginas solo leyendo las viñetas, el arte a cargo de Stephen Gilpin merece su atención también. Ya les había comentado que no es mi estilo, estoy demasiado acostumbrada a las novelas gráficas y mangas japoneses, que ponen mucho cuidado en líneas suaves y detallistas. Sin embargo, Gilpin hace un gran trabajo con la distribución de las láminas y aunque no abundan los planos generales (que me encantan), el juego con los ángulos de visión me fascinaron. La edición es preciosa, la elección de paleta también y el diseño en tapa dura es fenomenal.

Es una pena despedirnos una vez más de nuestros personajes queridos. ¿Ya les dije que amo a Wolf? ¡Lo voy a extrañar! Una montaña rusa de emociones, no se olviden. Iko evolucionó muchísimo, aunque cierto giro a la mitad de la historia me pareció que hacia perder parte de sus razonamientos constructivos. Entre tanto girl power, el papel de algunos galanes pasa desapercibido (excepto Wolf porque es genial). Sin embargo, tendremos finales felices para casi todos.

Les recuerdo que Wires and Nerve se sitúa entre Winter y Stars Above. Así que no se spoileen adelantándose libros (he visto por ahí que recomiendan su lectura independiente y no, no no), porque esta saga es HERMOSA y merece que le den su tiempo, que la lean completa y que disfruten cada página. Por último, les recomiendo que sigan a Marissa Meyer de cerca, no me ha decepcionado nada (NADA) de lo que ha escrito.

"Eso no es fallar, eso es ser humano."


Una aventura de Luke Skywalker de Jason Fry

miércoles, 28 de marzo de 2018


¡Luke Skywalker regresa en una aventura totalmente nueva!
En esta historia situada entre Star Wars - Episodio IV: Una nueva esperanza y Star Wars - Episodio V: El Imperio contraataca, Luke se siente atraído hacia un planeta misterioso, donde deberá utilizar la Fuerza para salvar a una chica y sobrevivir a un peligroso duelo contra un extraño y nuevo villano.
En la historia el lector encontrará sorprendentes datos de Star Wars - Episodio VII: El despertar de la Fuerza.






Star Wars

Una ventura de Luke Skywalker: El arma de un Jedi
Datos adicionales:
Ya a la venta
Planeta
168 páginas

Sobre el autor:


Jason Fry (1969) es un escritor y periodista estadounidense.
Hace no mucho les conté cómo leía yo las novelas del mundo de Star Wars y les propuse una lista (pueden verla aquí). Este libro es muy fácil de ubicar en la cronología dentro del Canon aprobado por Disney.

¿Qué decir sobre este libro? Esta reseña va a ser muy corta porque me cuesta mucho dejar de lado a mi espíritu fan, creo que quiere tomar el control y apoderarse del teclado. En fin, Fry ha escrito varias novelas cortas que mantienen el mismo estilo, pero desconozco si la Editorial las piensa traer a todas. De cualquier manera, pueden leerse por separado... porque apuntan a diferentes momentos y tienen personajes distintos. Obviedad aparte, mantienen también el mismo diseño de tapa (muy juvenil).

El libro cuenta con un par de ilustraciones en blanco y negro, de trazos gruesos y con fondos difuminados que no terminaron por gustarme. Son pasables, pero no de mi gusto personal. Además, la edición tiene detalles, como separadores de capítulos o decoraciones de página.

Y ahora llega el momento en el cual no se puede esquivar más la bala y hay que hablar de la historia en sí. Pues que no me ha convencido, ese es el drama. Tal vez espero demasiado de una franquicia tan popular, pero no me cuadró. No tenía ganas de seguir con la lectura, venía ya de una lectura pésima anteriormente y encontrarme con otro libro que no tenía ritmo, hizo que me replanteara muchas cosas.

Por ejemplo, ¿era necesario enmarcar la historia de Luke como anécdota en una conversación superficial de C-3PO y una Azul Tres llamada Jessika Pava? No, no era necesario, porque antes del "prólogo" tenemos una hoja de información que sirve fantásticamente para ubicarnos en el momento cronológico preciso y brindarnos una sinopsis breve de lo que nos esperará. Y volvernos a encontrar en el "epílogo" con esta situación, para mostrarnos una conversación irreverente más, es el colmo. Si se lo saltan, no se pierden de nada.

Luego, ya en la historia que nos importa... Pues bien, sabemos que Luke debe pasar un camino muy difícil porque no tiene maestro y es interesante ver como entrena en un lugar histórico... Pero... ¡si luego entrena con Yoda y nada de esto se menciona! Vale, que en el Universo hay varias novelas que caen en este "hueco" de contradicciones y supuestos, pero aún así es un punto negativo a considerar. Personalmente, creo que en el afan de enlazar datos con el Episodio VII, el autor no se lo pensó muy bien.

Como punto negativo extra, todas las cosas que le suceden a Luke son por culpa de Luke. Y si hay que "salvar a una chica" como dice la contraportada del libro, es porque el protagonista la puso en el aprieto, ya que antes de la visita del muchacho la vida era tranquila (oprimida) en el Planeta. El o los villanos de la historia, como quiera uno pensar, están ilustrados en la contraportada, así que suspenso reprobó y se fue a febrero. Además, es muy notoria la mercantilización de la obra cuando ingresan a un personaje que en la peli no dijo ni una línea.

Sin embargo, y aunque les parezca que he sufrido mucho durante la lectura, mi lado fan remontó las olas. Es imposible no sentir esa punzada de "padawan" cuando te sumerges en la Fuerza, siempre ávido de curiosidades y nuevas historias. Fry tiene un estilo limpio de escritura, la narración es sencilla y entretiene.

En definitiva, Una aventura de Luke no es una lectura que volvería a realizar ni que recomiende mucho, a solo que tu fanatismo por el Universo de Lucas Film no pueda pasar a través de una puerta.


Wires and Nerve de Marissa Meyer

miércoles, 7 de febrero de 2018


La primera novela gráfica de la autora best seller Marissa Meyer vuelve aún más grande el mundo de Crónicas Lunares con una historia completamente nueva y repleta de acción.
En su primera novela gráfica, Marissa Meyer vuelve aún más grande el mundo de las Crónicas Lunares con una historia completamente nueva y repleta de acción que tiene como protagonista a Iko, la androide con un corazón (mecánico) de oro. Cuando unas manadas de soldados lobo amenazan la frágil alianza de paz entre la Tierra y la Luna, Iko se propone cazar a su líder. Pronto estará trabajando con un guapo guardia real que la obligará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el amor, la lealtad y su propia humanidad. Con apariciones como las de Cinder, Cress, Scarlet, Winter y el resto de la tripulación de la Rampion, esta historia es una lectura obligada para los fanáticos de la serie.



Wires and Nerve
1. Wires and Nerve
2. Gone Rogue
3. ?

Crónicas Lunares
1. Cinder
2. Scarlet
3. Cress
3,5. Fairest
4. Winter
4,5. Stars Above
Datos adicionales:
Ya a la venta
VRYA
V&R Editoras
240 páginas

Sobre la autora:


Marissa Meyer es una escritora estadounidense. Tiene tres gatos.
El sueño de todo fan de las Crónicas se ha cumplido: ¡hay más historia que leer! Y que disfrutar, porque Meyer se ha metido de lleno en un nuevo género: una novela gráfica, con un estilo muy estadounidense. ¿Saben que el libro es en tapa dura? Estoy flipando con la edición que es super hermosa.

La saga me gustó muchísimo y aunque es larga, se ha convertido en esos libros que me gusta releer. La prosa de Meyer es fluida y prolija, con muchas sorpresas bajo la manga. Aún así, no estaba segura sobre lo que iba a encontrar en esta novela gráfica, más que nada porque:

a) el personaje de Iko nunca me gustó mucho.
b) el estilo cómic no es lo mío, prefiero el arte japonés.

Aún así, la experiencia fue gratificante. Las ilustraciones exploran los tonos azules, lo que es muy acertado para simbolizar todo el aura futurista e intergaláctico. La historia comienza con una gran escena de acción que te ubica rápidamente en lo importante. Cuando comienzan a aparecer los personajes que nos enamoraron en la saga, es todo un cruce de emociones. Por un lado, melancolía, porque sus historias ya terminaron. Por otro lado, esperanza, porque volvieron por un rato. En fin, es una montaña rusa de sentimientos encontrados.


En cuanto comenzamos a leer, rápidamente se perfila el interés de Iko y del resto. Tenemos una nueva amenaza que puede destruirlo todo (pero a la vez, sabremos que no lo hará, porque la novela gráfica se sitúa entre Winter y Stars Above). Aún sí, el proceso es interesante. Descubrimos un poco sobre la hermosa pareja de Wolf y Scarlet (son mis favoritos) en su vida cotidiana y feliz desde su granja en Francia. También aparecen los otros personajes, pero estos son los únicos que me importaban (?).

Entre la acción y el propósito oculto del nuevo enemigo, la lectura se disfruta muchísimo. El final  fue de infarto, me dejó con muchas ganas de saber qué ocurrirá y con un poco de miedo por nuestros queridos personajes. Tal vez, no esté tan cantado lo que sucederá. Aunque cierto romance me parece muy forzado.

Una aclaración casi innecesaria: para leer esta novela gráfica es ultra necesario (jajajaja, la repetición no es accidental) leer antes la saga completa de Crónicas Lunares (aunque pueden vivir sin Stars Above).

¡Un aplauso para la autora que es genial!


Arena blanca de Brandon Sanderson

domingo, 24 de septiembre de 2017


Desde 2006, en solo diez años, Brandon Sanderson se ha consolidado como el gran renovador de la fantasía del siglo XXI y el autor más prolífico del mundo. Ha logrado ganarse a ocho millones de lectores, ser publicado en treinta países y convertirse en el heredero de todo un género.
El cómic Arena Blanca da vida a una parte fundamental, e inédita hasta ahora, del universo Cosmere. El encargado de adaptar la historia es Rik Hoskin (Mercy Thompson), con Julius Gopez a los lápices y Ross Campbell dando color a los dibujos. Valiéndose de la portentosa imaginación de Sanderson, así como de su celebrado acercamiento a los sistemas de magia, Arena blanca se convierte en el inicio de una espectacular saga para todos los amantes de la fantasía, la aventura y el cómic.
En el planeta Taldain, los legendarios maestros de arena poseen poderes arcanos que les confieren un control espectacular sobre el elemento del que toman su nombre. pero cuando una siniestra conspiración se salda con su desaparición violenta, el más débil de ellos, Kenton, cree haber sido el único superviviente. Cercado por sus adversarios desde todos los frentes, Kenton forja una improbable alianza con Khriss, una misteriosa "ladoscura" que oculta sus propios secretos.

Arena Blanca:
1. Volumen 1
2. Volumen 2
3. Volumen 3 ¿?
Datos adicionales:
Ya a la venta
Nova
Ediciones B
160 páginas

Sobre el autor:


Brandon Sanderson (19 de diciembre de 1975) es un escritor estadounidense de literatura fantástica. Actualmente reside en Provo, Utah, con su mujer Emily.​ Obtuvo un máster en literatura creativa en 2005 en la Brigham Young University.
Cuando por fin tuve mi ejemplar de Arena Blanca y empecé a hojear muy por arriba las viñetas, tuve miedo de que este nuevo planeta que ha creado Sanderson se pareciera a Dune o Tatooine. Me causó mucha gracia descubrir, que ese era principalmente el miedo que tenía el autor cuando comenzó a trabajar en este proyecto.

Arena blanca es el inicio de un cómic que es parte del Cosmere (el universo literario al que pertenecen varios libros, de invención del autor). Este primer volumen es demasiado introductorio, los personajes ya están completamente definidos en sus papeles (el bueno, el amigo del bueno, el malo, el posible lío romántico, etc.).

Nuestro protagonista, Kenton, en los primeros capítulos comienza siendo un muchacho con poca habilidad mágica (control de arena al estilo del Kazekage Gaara del manga/anime Naruto), pero con ingenio. Sin embargo, su súbita transformación en los capítulos siguientes resulta forzada y poco convincente.

Los personajes de ladoscuro (término que esperemos no sea discriminatorio, aunque no tengo muchas esperanzas de lo contrario), si bien se diferencia en sobremanera con el resto de los habitantes de Lado Diurno, no terminan de cerrar. Sí, es de creer que el "misterio" que guía a la Condesa es "interesante", pero...

Más allá de los personajes, la historia se mueve linealmente, de manera ágil, presentando cada facción y los hilos argumentales que se irán desarrollando en los próximos volúmenes. Casi coralmente, la típica lucha entre el bien y el mal da comienzo.

El sistema mágico podría sorprenderme si no viera tanto anime, sin embargo, es sin duda la primera obra de Sanderson donde la magia "toma cuerpo" y es estilisticamente visible. Los escenarios son llamativos y las ilustraciones de Gopez son impactantes (aunque personalmente creo que abusa de los trazos faciales).

La lectura, que se realiza en un santiamén, es entretenida y seguro pica la curiosidad por saber para dónde va la historia. Con una edición en tapa dura preciosa que hace que valga el precio. Aunque no es lo mejor de Sanderson, queda recomendado para amantes del género.


Guía visual del mundo Pokémon

miércoles, 6 de septiembre de 2017


¡Hazte con todos!
¡La mejor guía de la historia de Pokémon!
Repleta de imágenes, ilustraciones, anécdotas y todo tipo de detalles sobre los Pokémon, esta fascinante guía reúne la historia completa de la saga más famosa de las últimas décadas. ¡Descubre todo lo que necesitas para convertirte en un experto en Pokémon!
La guía definitiva de los personajes clave, las batallas más famosas y los lugares más relevantes.
Datos de todas las regiones con los acontecimientos, personajes y Pokémon más importantes de cada una.
La historia de Ash, los secretos de sus Pokémon, amigos y compañeros de viajes, y los villanos y rivales del mundo Pokémon.

Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Montena
Penguin Random House
416 páginas

Si tuviera que elegir, siempre elegiría Hoenn. Conozco cada rincón, cada lugar donde poner una base secreta, cada maldita baya y mi Mightyena siempre tuvo la mordida más fuerte. Claro que estoy hablando de los videojuegos, en la serie siempre fui más bien flojiña. Aunque amo las películas (ese momento con Pikachu o Entei rompen corazones).

La guía visual del mundo Pokémon me sorprendió gratamente. Es muy bonita y gordita, con ilustraciones a color e información acertada. No es condescendiente ni super original, pero si totalmente acertada. Estéticamente es agradable, rompe con la visión de álbum y puedes sumergirte en el repaso concienzudo de historia Pokémon. Tal vez el uso (obviamente necesario) de imágenes de las primeras temporadas, que tienen una resolución muy baja, chocan un poco en comparación de las últimas. Pero es algo totalmente entendible.

Tendremos un repaso general al comienzo, más que nada del sistema Pokémon, y luego un análisis de región por región (temporada por temporada). Creo que le faltó más hincapié en el lado gamer, el análisis a nivel historia es atrapante (especialmente si juegas con tu hermano para ver cuánto recordás), pero un análisis de juego hubiera estado bueno también. Claro que sería más difícil hacerlo, porque requiere horas y horas de tu vida frente a los juegos. Pero... También existe el manga, che.

Nada es más obsoleto que una infografía de las evoluciones de Eevee. Prácticamente es el Pokémon que más cambia a los caprichos de las nuevas temporadas. Y eso me hizo reflexionar en este libro. ¿Por cuánto tiempo estará en vigencia? La guía debe brindarnos algo más que lo mismo de siempre, justamente porque es material con una fecha de vencimiento muy próxima. ¿Lo logra? A mí me parece que sí, es un trabajo muy bien hecho, con una estética agradable e informaciones sencillas, pero que no pueden pasar de moda. Despierta cierto sentimiento melancólico y agridulce, especialmente para los lectores que ya estamos grandes (y que cada vez estamos más y más grandes). Para las nuevas generaciones, este puede ser un manual necesario. Para los viejiños como yo, un bonito recuerdo del pasado.

Solo para fans o posibles fans o convertir a fans.
Y para ilustrar sobre la vida a los que solo jugaron Pokémon Go

Juanca y la sirena de Melina Pogorelsky

viernes, 18 de agosto de 2017


Libro único
Datos adicionales:
Archivo digital: descarga y online
Fundación Leer
30 páginas

Sobre la autora:


Melina Pogorelsky (1979) es maestra y escritora argentina.
Como ya les he comentado en otra oportunidad, la Fundación Leer ha abierto una plataforma de lectura gratuita Leer 20 20 y su libro más importante es Juanca y la sirena, una historia en movimiento. ¿A qué me refiero? Pues, algunas ilustraciones de este libro álbum se moverán, dando una sensación super divertida y tierna que a los más pequeños les sorprenderá y gustará un montón.

La historia trata sobre un pirata que no sabe ser pirata, pero que está obsesionado con una bella sirena. Una hermosa chica con cola de pez que nada cerca de su barco. Juanca quiere hablarle, pero no le sale. ¿Podrá conquistarla?

Más allá del efecto en movimiento (que es genial), la historia es sencilla y muy bonita, con algunos chistes y unas ilustraciones preciosas. Vincent García hizo un excelente trabajo con los paisajes y los personajes, con trazos suaves y detallistas.

Juanca y la sirena es un entretenido libro álbum, muy estético y fluido. ¿Es una contra que deba leerse solo en digital? Creo que en estos tiempos, donde las tablets y otros dispositivos móviles son tan comunes (ojo, que no dije accesibles), no representa un gran problema. La animación en movimiento es un plus, la sorpresa que se llevará el pequeño lector al darse cuenta también. Recomendado para leer en familia y dialogar sobre el mensaje que nos deja.


El sueño de Rocco de Sergio De Giorgi






Rocco es un gatito soñador. Él nos contará sus sueños fantásticos en un parque de diversiones con juegos, espejos raros, un gran perro rojo, y sus anhelos de soñar una película de amor.








Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Editorial RiderChail
24 páginas

Sobre el autor:


Sergio De Giorgi (1965, Arg.) En 1989, se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En los primeros años trabajó como diseñador industrial, escenógrafo y director de arte  de espectáculos y comerciales de televisión, y simultáneamente escribía relatos y cuentos cortos. 
El sueño de Rocco es un precioso libro álbum con ilustraciones de O'Kif y con texto de Sergio De Giorgi. ¿Alguien dijo gatito? Ajá, así que me fui a leerlo.

Rocco tiene sueño, pero le cuesta dormir y cuando menos lo espera, ya está inmerso en un fantasioso sueño lleno de animales extraños y lugares bonitos. ¿Puede encontrarse con una pesadilla o con un gran amor?

Una historia breve ideal para leer a los niños a la hora de dormir e impulsarlos a soñar a lo grande, con todo lo que les gustaría hacer o ser. La importancia de los sueños, de dejarnos llevar por la imaginación, a esa edad puede incentivar la creatividad y la inteligencia.

Las ilustraciones a todo color, son muy bonitas y de trazos sencillos. El estilo de la letra está en imprenta mayúscula, lo que hace al texto totalmente accesible para las primeras lecturas en solitario de los niños. El vocabulario es muy fácil de entender, no hay palabras difíciles ni extrañas.

Precioso, totalmente precioso. El sueño de Rocco es una historia fresca, simple y tierna. Con ilustraciones que complementan perfectamente al texto. Especial para niños y niñas pequeñas que están aprendiendo a leer.



Jorgemyte, agente de la P.E.M. de Jordi Wild

jueves, 17 de agosto de 2017


Jorgemyte es el agente estrella de la Policía Espacial Mexicana (P.E.M.) un cuerpo secreto de élite que se dedica a combatir a los terroristas y delincuentes más peligrosos del mundo, incluido México. Valiente, testarudo, salvaje, con mucho sentido del humor y poco del ridículo, experto en artes marciales y en mujeres hermosas... ¿Sus grandes pasiones? Combatir la injusticia y el chili con carne, no necesariamente en ese orden. En esta ocasión, Jorgemyte se embarcará en la misión más complicada de su carrera, una que pondrá en peligro su vida y la de todos sus conocidos, en la que se enfrentará cara a cara con su gran némesis y el asesino de su padre: el conde Aguirre.
Escrito e ideado por Jordi Wild, y dibujado por Angye Fernández, este cómic cautivará a todos los fans de las aventuras de acción y las artes marciales, del humor irreverente y surrealista, y en general es para todos aquellos que se toman la vida como una gran broma.

Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Temas de Hoy
Editorial Planeta
112 páginas

Sobre el autor:


Jordi Carrillo de Albornoz (28 de agosto de 1984) , conocido bajo el seudónimo de Jordi Wild, es un youtuber, actor y modelo español (ahora también escritor). 
Su canal: El Rincón De Giorgio
A pesar de que soy más del manga, siempre me han encantado los cómics y no me he podido resistir a la premisa de Jorgemyte. ¿Acaso conozco a este personaje, he visto vídeos de Jordi Wild? No, para nada. No suelo ver mucho Youtube y lo poco que reviso es sobre algunos Booktubers favoritos y nacionales. Así que no tenía idea de quién era el autor ni de dónde había salido este protagonista, sin embargo, esto no fue un inconveniente para que me enchufara a la lectura y quedara completamente satisfecha con el resultado.

Lejos de un Agente 007, con cierto aire picarón de Deadpool y con un enemigo muy a lo Castlevania, Jorgemyte se muestra como un experto en la lucha e increíblemente seductor, con un gran humor y un buen cuerpo (¿Cómo? ¿Que el libro es para tipos y por eso hay minas desnudas? ¿Acaso las chicas no tenemos ojos para babearnos con el físico masculino?) Vale aclarar que el cómic tiene escenas super insinuantes sexualmente, desnudos, decapitaciones y palabras soeces.

Siguiendo un hilo narrativo sencillo, pero con condimentos cada vez más bizarros, las ilustraciones de Angye Fernández nos van hipnotizando. Tiene un buen uso de color y trazos fuertes, tal vez un poco demasiado espacioso y sin grandes detalles, pero todo tremendamente estético.

El protagonista se come la historia y llega el momento en el cual no importa qué suceda a nivel argumental, solo quieres ver qué hará Jorgemyte. Con un gran repertorio de chistes, indirectas y rompiendo paredes, me di cuenta que no podía parar de reírme. Y eso fue genial, no es un cómic que busque filosofar sobre la vida ni que solo sea una sucesión de escenas de lucha sin sentido (aunque la acción aquí es como una de Dragon Ball), te hará reír, te hará decir: "¿qué mierda es esto?" (varias veces) y hará que tu lectura sea totalmente placentera.

Gatos blancos, gatos negros de Anna Cerasoli

sábado, 12 de agosto de 2017


Todos, ninguno, alguno: familiarizarse con los conceptos de cantidad, en ocasiones, puede ser complicado para los pequeños. Este divertidísimo álbum de Anna Cerasoli puede ayudaros.
Habla de un barrio donde solo hay gatos negros, para desgracia de sus supersticiosos habitantes que viven aterrorizados ante la posibilidad de tener que salir de casa. Todo cambia el día en el que nace un gatito blanco...
Al final del libro encontrarás una lista de valiosos consejos pedagógicos para adultos y propuestas de actividades para seguir jugando con la lógica.



Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Maeva Young
Editorial Océano
44 páginas

Sobre la autora:


Anna Cerasoli es una escritora italiana, licenciada en matemáticas, se desempeñó como profesora de enseñanza secundaria y autora de manuales escolares.
¿Quién vio un gato y dijo quiero? Yo, claro. Continuando con el Especial del Día del Niño, les traigo un nuevo libro infantil que salió hace muy poquito en nuestro país con una hermosa edición en tapa dura.

"Las noches sin luna no había manera de ver ninguno."

En un barrio muy afortunado solo viven gatos negros, pero cuando nace un gatito blanco, la población felina quedará de cabeza. Jugando con las palabras, una preciosa historia nos va atrapando entre muchos bigotes y varias colas. Es muy dulce y, aunque el argumento es sencillo, el uso de adverbios de cantidad para darle diferentes significados a las frases resulta divertido.

"¡No quedaba ni un minino, ni una minina, en las calles del barrio, nada de maullidos, nada de ronroneos, y, algo realmente grave, ningún cazador de ratones!"

El pequeño lector, con la ayuda de un adulto, podrá aprender estos conceptos sin sentir presión ni la sensación de estar en una clase. Es recomendable la lectura en familia para entender mejor el uso de las palabras. Al final del libro, hay unos juegos muy entretenidos y algunas claves para los adultos.

¿Puede leerse simplemente como una historia? Claro que sí, es muy bonita y ronroneante. Las ilustraciones a color de tonalidades oscuras son muy estéticas aunque... ¿por qué los gatos se ven de esa manera? Ay, no me gustaron. Parecen una cruza entre elefantes y gallinas (por su trompa y sus patitas). Aunque por las narices que le otorga a las figuras de personas, parece ser el estilo de Anna Laura Cantone.

En definitiva, Gatos blancos, gatos negros es un libro álbum precioso, con una historia divertida, una edición en tapa dura super chula y una forma de narrar muy llamativa.