Leí este libro por la trama.
La trama: [inserte aquí una escena muy subida de tono].Tras casi dieciocho meses en el Colegio de Guerra Basgiath, Violet Sorrengail tiene claro que no queda tiempo para entrenar. Hay que tomar decisiones. La batalla ha comenzado y, con enemigos acercándose a las murallas e infiltrados en sus propias filas, es imposible saber en quién confiar.Ahora Violet deberá emprender un viaje fuera de los límites de Aretia en busca de aliados de tierras desconocidas que acepten pelear por Navarre. La misión pondrá a prueba su suerte, y la obligará a usar todo su ingenio y fortaleza para salvar a quienes más ama: sus dragones, su familia, su hogar y a él.Aunque eso signifique tener que guardar un secreto tan peligroso que podría destruirlo todo.Navarre necesita un ejército. Necesita poder. Necesita magia. Y necesitará algo que solo Violet puede encontrar: la verdad.Pero una tormenta se aproxima… y no todos sobrevivirán a su furia.
Empíreo 1. Alas de sangre 2. Alas de hierro 3. Alas de ónix 4. Título sin confirmar 5. Título sin confirmar Nube de etiquetas: Spicy, dragones, violencia, magia. | Datos adicionales: Editorial: Planeta Páginas: 896 Publicado originalmente: 2025 Género: Romance fantástico, romance erótico ¿Dónde lo consigo? Comprá en las tiendas: Amazon Buscalibre |
Sobre la autora:
Yo no me peleo en las librerías por conseguir la saga Empíreo, yo los leo desde Nextory. No es que los cantos pintados y la tapa dura no me seduzcan (lo hacen), pero tengo la leve (levísima) sospecha de que cuando termine de publicarse la saga al completo cambiarán el diseño o se inventarán un boxset especial (es el último mecanismo de venta de la editorial). Y ahí sí voy a sacar mi tarjeta de crédito y me endeudaré para comprarlos todos juntos. Bueno, eso siempre y cuando los próximos dos libros me gusten. ¿Dije dos? Sí, porque la autora confirmó que seguirá escribiendo dos libros más para esta saga.
Alas de ónix de Rebecca Yarros es la tercera novela de la saga Empíreo, que está arrasando todas las listas de más vendidos y volviendo fanáticos a todos los que pasan por sus páginas (para bien y para mal). Personalemnte no me considero una fan de la saga, pero sí reconozco que la leo con mucho entusiasmo y que si este libro hubiera salido durante mi adolescencia, estaría chillando de emoción igual que lo hacen en Booktok. Ahora bien, ¿tiene ese hype tan bien justificado? Sí y no, porque la cosa es muy compleja con estos libros.
Como ya seguramente leyeron en la reseña de Alas de sangre, quedé fascinada por este mundo de academia militar, en donde a los profesores no les importa si se les muere un alumno en la mitad de la clase (el sueño de todo docente tener semejante libertad) y en donde los dragones andan por ahí. El sistema de magia es simple, pero efectivo. La conexión entre jinete y dragón es maravillosa. La academia es genial. La construcción de este primer libro es un absoluto golazo para Rebecca Yarros.
La cosa se tuerce en el segundo libro, Alas de hierro. Todo lo que funciona en el libro anterior, empieza a cuestionarse en este. La autora abre múltiples hilos narrativos que no termina de conectar con el argumento central, posiciona personajes de los que luego se olvida o descarta con facilidad y propone escenas que no llegan a nada, pero que además, terminan siendo incoherentes.
En Alas de ónix siento un poco de lo que me pasó en los dos libros anteriores. Creo que le faltó un poco (ya sea de edición o de replantearse el material), para ser realmente bueno (le faltó un golpe de horno, como diría mi abuela). La novela es super interesante, te envuelve en cuanto empiezas a leer, no puedes soltar el libro, no tienes ganas de ver de qué es la notificación que te llegó, solo existe el libro. Y ese poder de cautivarte hace que te olvides que, en realidad, la trama no es tan buena.
El problema con la trama es que la autora abre indicios por toda la novela: esas frases que te piden que le prestes atención a algo. Pero luego no convierte esos indicios en parte funcional del argumento. Vamos a explicar esto: a Violet le parecen muchas cosas "curiosas" o "raras", le dedica un par de minutos de su atención y como lectora automáticamente comienzas a pensar que ese detalle sobre cierto personaje es un indicio de que algo va a pasar o de que está escondiendo algo. Y luego no se vuelve a mencionar. Ejemplo: "Qué raro que otro manipulador del fuego fuese el oficial ejecutivo del Ala CENSURA cuando CENSURA murió." ¿Con qué se come esta frase? El personaje de Violet en realidad no es tan inteligente y anda por el mundo sorprendida o la autora no sabe a veces qué hacer con su texto y plantea cosas que luego saca y no edita bien esas partes. Esto pasa todo el tiempo, a veces surge de frases de narrador, otras en diálogos. También ocurre con escenas enteras y ahí es donde la cosa no va para ningún lado. Estos detalles narrativos dan pena.
Después tenemos el problema de la construcción de personajes. La protagonista de este libro no tuvo ningún crecimiento real, en la mitad del libro sus motivaciones se centraban en su pareja. Y nada más. ¿Qué es lo que quiere Violet para Violet? No lo sabremos en este libro y quizás nunca. Porque solo funciona como novia. ¿Y los personajes secundarios? Después de tres libros seguimos sin conocerlos en profundidad y solo aparecen cuando se necesita rellenar el hueco. No se los muestra tener una vida, solo están ahí esperando a que su amiga los convoque.
¿Podemos hablar del desastroso capítulo final? ¿No, por lo spoilers? Bueno, no digamos nada, solo que es desastroso. Así como también la decisión de incorporar otros puntos de vista en algunos capítulos para contar ciertas escenas desde la perspectiva de otros personajes, que termina generando situaciones poco originales y forzadas.
Alas de ónix se siente un libro de relleno, pero ¿qué se puede rescatar de esta novela? Que te atrapa, que te lees ochocientas páginas como si fueran doscientas, que la química entre Violet y Xaden se siente real, que los dragones son un elemento interesantísimo y que este sea mucho mejor que el libro anterior. ¿Queda recomendada la lectura de esta saga? Solo si te gusta el romantasy y buscas una lectura placentera de una calidad promedio.
Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por dejar un comentario en el blog!