Mi Reading Journal en proceso

domingo, 12 de marzo de 2023


¿Qué es un Reading Journal? Un reading journal (o diario de lectura) es un registro personal en el que se anotan reflexiones, impresiones y comentarios acerca de los libros que se han leído. Se trata de una herramienta útil para profundizar en la experiencia de lectura y desarrollar la capacidad crítica y analítica. 

¿Qué contenidos tiene un Reading Journal? Puede contener una variedad de elementos, dependiendo de las preferencias del lector. Algunos posibles elementos son:
  • Resúmenes de capítulos o secciones
  • Citas destacadas
  • Comentarios sobre el estilo o la estructura del libro
  • Análisis de personajes o temas
  • Conexiones entre el libro y la vida del lector
  • Preguntas o dudas que surgen durante la lectura

¿Qué diferencia hay entre un Reading Journal y un Bullet Journal? Aunque tanto el diario de lectura como el Bullet Journal son herramientas para organizar y registrar información personal, hay algunas diferencias entre ellos. Un Reading Journal se centra específicamente en registrar y reflexionar sobre las lecturas que tienes. Un Bullet Journal es una herramienta de organización personal que puede ser utilizada para cualquier tipo de registro o seguimiento, desde la planificación de tareas diarias hasta la gestión de objetivos a largo plazo. Las entradas en un Bullet Journal pueden incluir listas de tareas pendientes, metas y objetivos, calendarios, notas y cualquier otra información que el usuario desee registrar.


Para mi Reading Journal busqué ideas sencillas que me permitieran completarlo durante mi ajetreada vida. O sea, ninguna rutina que me tomara más de cinco minutos al día. Y creo que lo logré. Por el momento, al menos, lo estoy completando y voy al día con los retos y hábitos que me propuse.

¿Qué contenidos tiene? Un calendario anual (porque siempre es necesario para marcar cosas), un registro de lecturas (es una grilla en la que voy marcando si leí o no algo cada día), una página dedicada a los clubes de lectura que me uno (para tenerlo a mano y no perderlo), un espacio del que estoy muy orgullosa en el cual pego las portadas de los libros que voy leyendo (para el reto de Goodreads), el desafío 50 en 50 y todos los demás retos que les comenté anteriormente por aquí, el desafío Estantería Cero en donde hay una lista enorme de todos mis libros pendientes por leer, unas hojas dedicadas a los gastos que tengo en libros y relacionados, más los ahorros que planeo para la FIL y los beneficios que voy acumulando por leer pendientes, una lista de deseos, etiquetas útiles, una lista de libros leídos (porque nunca hay suficientes listas), listas de películas y series vistas, así como también de juegos y demás.


Estoy muy contenta con mi Diario de Lectura, pero estoy un poco preocupada por el futuro. Como saben, soy una persona que lee libros a la misma velocidad que desayuno (exagero, pero no tanto). Por lo cual no estoy del todo segura de que las listas que elegí tengan espacio suficiente en el cuaderno.

Por cierto, ¿sabían que se tarda más en elegir el cuaderno perfecto que en plasmar las ideas que uno tiene? Es muy difícil encontrar cuadernos con hojas lo suficientemente gruesas como para soportar todos los fibrones y plumones que nos gustan usar. Incluso yo, que lo hice super sencillo, tuve muchas dificultades para encontrar un cuaderno que lograra soportar la tinta de una microfibra Sharpie. Para el año que viene lo hago con la boli que uso para estudiar y listo.

¿Usan un Reading Journal?
¿Qué cosas lindas pusieron?
¡Nos leemos en los comentarios!

Desafíos de lectura 2023

jueves, 5 de enero de 2023


Si existe algo bueno que envidiar es la constancia de la gente que se propone algo y lo logra. No sería mi caso, pero uno siempre está a tiempo de perseguir sus sueños. Hoy les traigo un par de desafíos de lectura (o retos lectores como quieran llamarlos) que me he propuesto conseguir.

Desafío de Lectura de Goodreads: Por si no lo sabían podemos ser amiguis en esta red social de lectura si me mandas una solicitud (perfil aquí). Aunque Goodreads esté en medio de una polémica en estos momentos, sigue siendo la base de datos más completa a la que podemos acceder para actualizar nuestras lecturas en forma de red social. Ojalá en algún momento se rompa el monopolio, pero debido al tipo de libros que consumo, no me puedo ir jajajaja. En fin, más allá de eso, me he propuesto leer cien libros este año. ¿Me representa algún tipo de desafío? Creo que no, me siento bastante segura de alcanzarlo, peeeero no me atrevo a subir ese número (aunque el año que se fue llegué a los doscientos), porque no quiero presionarme. Y creo que ese es el truco de este desafío: poner un número alcanzable, no un número soñado. Aún así, es verdad que puede desmoralizar un poco ver como hay gente que se anota quinientos libros... Tipo, ¿cómo logras eso? ¿Es físicamente posible? Pero bueno, vamos un libro a la vez (por cierto, hubo varios años en los que postulé un solo libro en este desafío e iba cambiando la cifra a medida que leía jajaja).

Desafío Pendientes Cero: Este reto es del canal La pecera de Raquel (enlace aquí), una booktuber española que me gusta muchísimo y que sigo siempre. Es un reto que no tiene vencimiento y que simplemente te impulsa a saber cuántos libros pendientes por leer ya tienes en tus estantes y... bueno, leerlos. Junto con este desafío, el año pasado hice una limpieza de estantes y dejé solo los libros que realmente me interesan leerlos (donando los otros a una biblioteca popular cerca de casa).
Desafío 50 en 50 (23 en 23): Otro reto lector de Raquel, en este tenemos un par de premisas que cumplir y había dos modalidades: uno en el que leías veintitrés libros y otro en el que leías cincuenta (obvio que si lees los cincuenta estás cumpliendo los veintitrés). Me parecieron interesantes las consignas, quería salir un poco de la zona de confort y me va bárbaro.

Desafío La Vuelta al Mundo en 365 días: Un reto del Club de Lectura The Guardians en el cual tenemos que cumplir trece premisas muy interesantes que nos llevará a realizar una lectura internacional (compaginados con otros dos retos que suelo hacer anualmente, me viene genial). Como estoy en el grupo de Telegram, espero encontrarme con muchas buenas recomendaciones.


Desafío Literatura Asiática: como todos los años me propongo leer entre cinco a diez libros de literatura cuyos autores sean asiáticos. Creo, pero no estoy segura, de que en Marzo hay un grupo de Booktubers españoles que hacen una maratón y siempre intento sumarme, pero es un mes complicado para mí. Este año intentaré hacerlo.

Desafío Literatura Afro: siguiendo el mismo estilo del anterior desafío, hay que leer entre cinco a diez libros de literatura cuyos autores sean afrodescendientes o africanos. También suelen haber maratones para este reto. Pero según la ubicación geográfica en la que estés cambia un poco, pero suelen ser en Marzo y en Noviembre.


Desafío Tendencias: a diferencia de los anteriores, este no es un reto anual, sino que termina en Junio (incluido). Me pareció divertido, así que me uní. Hay que leer libros que cumplan con las premisas (que son muy sencillas) y tiene muchos comodines (gracias al Universo por la existencia de los comodines).

Y eso es todo. ¿Se han unido algún desafío? ¿Alguno que quieran recomendarme?

Mis propósitos para 2023

martes, 3 de enero de 2023


Todos los años tengo la costumbre de replantearme algunos aspectos de mi vida que me gustaría mejorar. Casi nunca llega a nada. Sin embargo, estos dos últimos años han sido muy productivos para mi. Conseguí dos buenos cargos en la docencia que prometen ser seguros y a largo plazo, me recibí (ya son tres las titulaciones) y fui mucho más organizada con mi vida personal, mis estudios y con el blog. No conseguí todo lo que quería, porque si chumean el blog se darán cuenta de que ya no es lo que era. ¡Pero me esfuerzo! Y eso es lo más importante para mi.

Mis propósitos para 2023

1) Utilizar el reading journal: un diario lector que tiene muchas listas y desafíos que me propongo a nivel lector (pronto les cuento más, ya que estoy escribiendo una entrada muy completa con los tips y cositas que fui aprendiendo). Además del reading journal siempre está mi agenda, que uso exclusivamente para el trabajo y los estudios. Mis compañeros siempre se ríen porque anoto todo en la agendita, pero ¡sirve muchísimo!

2) Mejorar con el blog y las redes: porque sé que puedo dar más de mi si me esfuerzo y le dedico más tiempo. Aunque estoy contenta con la resolución que tomé de no asfixiarme y de publicar cuando puedo, pero siento que la presencia en redes es casi nula y eso me fastidia un poco.

3) Leer más y mejor: el año pasado alcancé los doscientos libros, pero no me sentí totalmente satisfecha (no con la cifra que fue genial, sino con los libros leídos). Me gustaría este año aprender a soltar cuando me encuentro con una mala historia y no llevarla hasta el final solo por cerrar el libro diciendo: ya está, uno más. Eso me presiona mucho y hace que entre en parones lectores enormes.

4) Aprender cosas nuevas: estoy inscripta a una licenciatura (porque siempre se puede aprender más) y quiero dedicarle todo mi tiempo). Esta licenciatura complementaría (o al menos espero que lo haga) mis otras áreas profesionales. Siento que necesito profesionalizarme más en el área de Bibliotecología y Documentación, así que veremos como va.

5) Comprar menos libros: con esto del reading journal, estuve analizando mis gastos y me sorprende la cantidad de libros que compro al mes en papel y luego también compro en digital, porque las ediciones no me gustan o justo esos días no puedo estar con el libro en físico, pero quiero seguir leyendo las historias y... En fin, ha sido una locura en $$$. ¿Cómo pude? A partir de ahora voy a chusmear bien la edición y el formato del libro antes de comprarlo, voy a averiguar sobre traducciones y demás. O termino viviendo en la calle.

En fin, esos son mis propósitos para este 2023 y pronto les traeré una sección de desafíos lectores a los que me he apuntado y cositas chulas que tengo preparadas. ¿Qué cosas se proponen para estas fechas? ¿O pasan de todo el drama?

Reseña | Barbarian Lover de Ruby Dixon

jueves, 22 de diciembre de 2022

Cuando tenés un traductor instalado... para el amor

La tercera novela de la serie Ice Planet Barbarians, un fenómeno editorial internacional, ¡ahora en una edición impresa especial con materiales adicionales y un epílogo exclusivo!

Kira planea permanecer soltera en este planeta alienígena; de todos modos, no quiere una pareja. Al menos, eso es lo que ella misma se dice. Pero cuando aparece Aehako, todo cambia...

Como uno de los humanos varados en el planeta de hielo, debería estar feliz de tener un nuevo hogar. Las mujeres humanas son atesoradas aquí y un alienígena en particular ha dejado claro que está interesado en mí. Es difícil alejar al sexy y coqueto Aehako cuando anhelo agarrarlo por los cuernos e insistir en que me lleve a sus pieles.

Pero tengo un terrible secreto, algunos de ellos, en realidad. Estoy convencida de que Aehako nunca podrá amarme si sabe toda la verdad. Lo que es más preocupante, los extraterrestres que me secuestraron están de regreso y, gracias al traductor en mi oído, pueden encontrarme. Mi presencia aquí pone en peligro a todos... pero ¿puedo renunciar a mi nueva vida y al hombre que más deseo? ¿Y me querrá si conoce mis secretos?
Saga Ice Planet Barbarians:
1. Ice Planet Barbarians
2. Barbarian Alien
3. Barbarian Lover
...

Nube de etiquetas:
Aliens, Explícito, Personaje virginal (ella), 

Advertencias:
Infertilidad como algo negativo
Datos adicionales:
Editorial: Kindle
Disponible gratis en Kindle Unlimited
Páginas: 336
Publicado originalmente:2015
Publicación de esta edición: 2022
Género: Romance de ciencia ficción, Romance erótico

Sobre la autora:

Ruby Dixon es el seudónimo de una escritora de romance de ciencia ficción y fantasía. Adora el café y su privacidad.

Sus novelas:




En Barbarian Lover, tercera novela de la saga Ice Planet Barbarians de Ruby Dixon, la autora nos demuestra que además de escribir sobre aliens guapos, puede construir historias con intriga y acción. Sin embargo, en tema romance y química este es un poco (por poquito) más flojo que los anteriores, ya que la historia se centra más en dar un renovado giro a la colonia azul (cuack).

Este libro, como casi todos los de Ruby Dixon que que he reseñado (y más), está disponible gratuitamente en Kindle Unlimited (clic aquí), el servicio de lectura que tiene Amazon y con el cual no necesitas tener un ereader Kindle. También se puede comprar por la tienda si quieren apoyar a la autora de manera más directa. Para los residentes de Argentina, les recuerdo que tanto comprar ebooks, libros impresos o adherirse a la suscripción de Kindle Unlimited no conlleva sobrecarga de impuestos. Sin embargo, también tengo que aclarar que la autora no tiene traducidas sus obras. Se encuentran solo en inglés (por el momento). Eso puede ser un gran "no" para muchos lectores, lo sé y por eso les dejo la advertencia. Sin embargo, les traigo una novedad: al parecer, la autora se habría puesto en contacto con algunos traductores. ¡Quizás pronto tengamos traducciones en español y de manera oficial! En caso de que se decidiera finalmente a traducir sus obras, estas serían puestas a la venta también en Amazon.

¿Puedo leer esta reseña sin haber leído los libros anteriores? Voy a esforzarme para que sí puedas. Vamos despacio: La historia general va de que un par de chicas son raptadas por unos aliens feos y malos, pero finalmente son abandonadas en un planeta donde el frío es atroz y donde los habitantes son otros aliens, pero lindos y azules. Estos chicos con cuerpos todo trabajaditos (no por un gimnasio, no no, están duros por andar sobreviviendo en ese lugar) respetan muchísimo a las mujeres (ya que en su pueblo no tienen). La tecnología del lugar está a la altura de la nuestra... cuando estábamos en la Edad de Piedra por supuesto. En el lugar solo se come carne cruda (atenti si hay alguien sensible al respecto) y existe un sistema de parejas predestinadas (que no es posible intentar torcer o manipular). Muy importante esto último.

En cada libro tendremos la historia de una pareja diferente, aunque todas participan en mayor o menor medida en que el argumento marco avance. Por ahora, puedes ponerte a leer desde cualquier libro que vas a entender todo. Por supuesto que no es lo ideal, porque siempre las sagas se disfrutan mucho más si las lees en orden y todo eso, pero me ha pasado de entrar en sagas a mitad de camino y no querer andar retrocediendo, así que las entiendo si les pasa lo mismo.

En Barbarian Lover tenemos la historia de Kira y Aaehako. Personalmente, no son muy de mi agrado, ya que ella es todo dudas y él es todo un sol, tirando del carro de la relación solito y, aunque me daba un poco de penita, no es mi tipo de galán... o de alien. Me gustan más hoscos, como el protagonista masculino del libro anterior, pero eso es cosa mía. Hay muchos lectores y fans de la saga que consideran a Aaehako uno de los más lindos, allá en el top diez de galanes aliens. No sé, para mí sonríe demasiado.

El romance entre ellos dos me pareció un poco desigual. A él lo vi super comprometido, intentando que funcione, pero sin avasallarla. Ella tenía miedos que no estaban relacionados directamente con él, pero que trabaron la relación hasta cierto punto. Ese desencuentro emocional no es un recurso que me suela gustar. Sin embargo, la autora (realmente no sé cómo lo hace) logró que estos dos funcionaran juntos y casi me infarto en el anteúltimo capítulo... O sea, ¿qué escritora le hace eso a un lector cuando ya estábamos cantando el felices para siempre? Pues nada, el final es bonito de todas formas, pero ese sobresalto no se lo perdono (en el buen sentido).

Pero les dije que hay acción e intriga. Pues bien, la hay. Ya que esta novela nos tira desde la sinopsis una premisa que pronto veremos que se convierte en el motor de la historia: los aliens malos han vuelto. Y ahí es cuando empezás a temer por la salud de nuestros lindos muchachos azules. Me encantó este lado de la historia, me tuvo en vilo y completamente enganchada. Me devoraba página tras página y de golpe... puf, hay otro giro que te descoloca totalmente y que me hizo odiar un poquito bastante a un personaje de un libro anterior (no voy a decir cual, no se preocupen), pero que te deja peor que cuando empezaste a leer: totalmente desesperada por seguir leyendo y ahí entra la ansiedad por tener la cuarta novela, porque sí, la autora nos deja con ese final que no está del todo cerrado y que solo te impulsa a consumir más de esta saga.

En definitiva, Barbarian lover es una novela de romance de ciencia ficción con algunas escenas explícitas muy picantes, que te mantiene entretenida y, aunque en el plano del amor es un poco más floja que las anteriores, en el plano de la acción y la intriga supera con creces la expectativa. Queda recomendada.
Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor!

Reseña | Extra Thick de Kate Hunt

martes, 20 de diciembre de 2022

Juguemos con pintura

Durante años, el formidable artista Alden Gray ha vivido aislado en el bosque, pintando sus intensas obras de arte empastadas en paz. Sus pinturas exigen atención tanto como él exige control total sobre su vida.

Entonces, un día, una belleza rubenesca llamada Sasha aparece en su puerta. Sasha está allí para recoger las pinturas de Alden para una próxima exposición en la galería, pero desde el momento en que la ve, Alden quiere darle mucho más que sus obras de arte.

En cuestión de horas, está obsesionado con ella, imaginando a la curvilínea Sasha como su esposa y la madre de sus hijos. Pero tan rápido como se han unido, es obvio que sus estilos de vida y edades están demasiado separados.

La fantasía apasionada de este pintor rudo tendrá que seguir siendo una fantasía. ¿O se hará realidad?
Saga A man Obsessed:
1. Extra Thick
2. Extra Deep
3. Extra Hard
4. Extra Dirty

Nube de etiquetas:
Diferencia de edad, Obsesión, Explícito, Personaje virginal (ella)
Datos adicionales:
Editorial: Kindle
Disponible gratis en Kindle Unlimited
Páginas: 88
Publicado: 2022
Género: Romance contemporáneo, Romance erótico

Sobre la autora:

Kate Hunt es una escritora de romances breves, sexys y agradables sobre heroínas con curvas. Kate está casada con su novia de la escuela secundaria, mima a sus mascotas sin pedir disculpas y siempre tiene una canción de amor en la cabeza.

Sus novelas:



Extra thick (vaya nombre que se buscó) estaba en una lista de novelas breves satisfactorias para salir de un bloqueo lector que pululaba por BookTok de habla inglesa. Decidí darle una oportunidad, pensando que nada malo podía pasar en tan menos de noventa páginas. Me equivoqué.

Este libro, como casi todos los de Kate Hunt, está disponible gratuitamente en Kindle Unlimited (clic aquí), el servicio de lectura que tiene Amazon y con el cual no necesitas tener un ereader Kindle. También se puede comprar por la tienda si quieren apoyar a la autora de manera más directa. Para los residentes de Argentina, les recuerdo que tanto comprar ebooks, libros impresos o adherirse a la suscripción de Kindle Unlimited no conlleva sobrecarga de impuestos. Sin embargo, también tengo que aclarar que la autora no tiene traducidas sus obras. Se encuentran solo en inglés (por el momento). Eso puede ser un gran "no" para muchos lectores, lo sé y por eso les dejo la advertencia.

El estilo de la autora es sencillo y la historia me sorprendió al tener un par de giros para tan pocas páginas. Generalmente, en este tipo de libros breves el argumento suele ser más lineal y sin sobresaltos. Sin embargo, Kate Hunt se las ingenió para cambiar las cosas dos veces. Eso es un gran punto a su favor. Sin embargo, el contenido de la historia no me agradó.

El protagonista es un artista que vive aislado lejos de la ciudad y aunque se dedica solo a sus pinturas, tiene un cuerpo de infarto. Es un cuarentón que sigue viviendo sus mejores épocas. La protagonista es una muchacha con curvas recién salida de la universidad que conoce poco de la vida todavía. Hay una diferencia de edad bastante alarmante entre ellos. Pero, además de la edad, también hay que tener en cuenta que ella es una joven virginal que es seducida por un tipo con mucha más experiencia. Las escenas picantes son de alto calibre y como el título de la novela indica, conllevan una particularidad (de grosor).

Pero lo que más me desagradó de todo es la rapidez con la cual el protagonista masculino se obsesiona con la chica. Lo primero que hace respecto a esa obsesión es mentirle. Y aquí se inserta el sticker: "De amiga date cuenta, amiga corre, amiga ahí no es". Luego eso va a más y más. Porque este tipo no conoce de límites. La protagonista, incluso mal aconsejada por su amigo/compañero de trabajo, se plantea en un momento cambiar su vida radicalmente. Todas las alarmas estaban sonando. Aunque puedan intentar justificar esta obsesión como una "obsesión buena" porque el galán no le hace daño físicamente y parece que busca siempre lo mejor para ella... ¿Podemos considerar que existe un abuso psicológico en esta relación? ¿Una manipulación que persigue un fin concreto? Pues bueno, ya estaríamos analizando demasiado un libro de ficción que no llega a las noventa páginas.

Personalmente, me molestó, no me parecieron actitudes bonitas ni encontré el romance en sus actos. Para mi solo hay una relación condenada al fracaso a largo plazo. Y aunque hay un epílogo que me estaría contradiciendo, creo que hay un gran factor de fantasía involucrado en todo esto, una romantización que no debería estar. Claro que hay libros peores, que retratan relaciones aún más enfermas, pero por suerte no los he leído.

Extra thick es una novela breve entretenida, que lees de un tirón, con un romance actual en el cual el mayor obstáculo es superar dos estilos de vida completamente distintos. Una relación obsesiva, un amor instantáneo de café barato, pero que tiene su encanto. No disfruté mucho la lectura, pero no puedo negar que tiene sus méritos.

Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor!