>

Debate | Yo necesito saber si tiene spice

martes, 18 de febrero de 2025


Hace unas semanas atrás se viralizó una pregunta lamentable sobre un libro de hadas publicado por Disney. Pero, ¿era tan descabellada la pregunta? ¿La culpa la tienen las lectoras que consumen escenas eróticas como si no hubiera un mañana? ¿O son las editoriales que crearon un problema que costará mucho superar?

¿Todos los libros deben tener spicy? Un debate sobre expectativas, mercado y cancelaciones en redes

Hace unas semanas, una chica preguntó si un libro tenía spicy. La cuestión no habría pasado a mayores si no fuera porque el libro en cuestión era una historia de Disney sobre dos hadas del universo de Tinkerbell, claramente dirigido a un público infantil o juvenil. Alguien hizo una captura de pantalla y la viralizó, desatando una avalancha de comentarios negativos. No solo se criticó a la influencer por su pregunta, sino que también se abrió un debate sobre el estado actual del mercado editorial y la omnipresencia del spicy en la literatura contemporánea. ¿Fue un error de la chica hacer esa pregunta? ¿Le hicieron bullying innecesariamente? ¿Son las editoriales las responsables de que el spicy se haya vuelto casi un estándar en ciertos géneros?

En los últimos años, las novelas con contenido spicy han pasado de ser un nicho a dominar las listas de más vendidos. Plataformas como TikTok han impulsado este fenómeno, con términos como spicy o smutty formando parte del lenguaje cotidiano de los lectores (una palabra anglosajona más que sumar a nuestro vocabulario literario). Este auge ha llevado a que muchas personas den por sentado que cualquier libro de romance, sin importar su contexto, tendrá contenido erótico. Sin embargo, el problema no es solo la expectativa de los lectores, sino también la forma en la que las editoriales categorizan sus libros.

Un caso emblemático fue el de Ice Planet Barbarians, una saga de romance con aliens adultos que, en su lanzamiento en mi país, fue catalogada como juvenil. Quienes lo compraron esperando una historia apta para adolescentes se encontraron con un libro que hablaba de bebés y estrías con mucha intensidad. Quizás este error de marketing influyó en su pobre recepción local.

Si un libro para adultos puede ser mal etiquetado como juvenil, ¿por qué sorprenderse de que algunos lectores pregunten si un libro de hadas tiene spicy? La confusión es entendible, aunque en este caso la influencer no tuvo en cuenta que Disney no publicará contenido erótico. Peeero, los que estén suscriptos a Disney+ en Argentina quizás no lo tengan tan claro, ya que el catálogo les mostrará series muy adultas.

La cultura de la cancelación y el miedo a preguntar

Más allá del debate sobre la presencia del spicy en la literatura, lo ocurrido con la influencer también pone sobre la mesa otro problema: la cultura de la cancelación y el miedo a equivocarse en redes. Se puede discutir si su pregunta fue ingenua o si refleja una tendencia preocupante, pero ¿era necesario insultarla y ridiculizarla masivamente?

Lo confieso: yo también pregunto si un libro tiene spicy, pero por razones totalmente opuestas. Trabajo como bibliotecaria en escuelas primarias y cuando recibo donaciones o compro libros para la biblioteca, me aterra que alguno tenga contenido no apto para niños. No quiero correr el riesgo de que un libro con escenas explícitas termine en manos de un estudiante de diez años y mucho menos que eso se convierta en un problema laboral para mí. Sin embargo, después de ver el revuelo que se armó con esta influencer, dudo que me sintiera cómoda haciendo esa pregunta en redes sin temor a que me malinterpreten o que alguien intente exponerme.

¿De quién es la responsabilidad?

Entonces, ¿quién tiene la culpa? ¿Los lectores, por dar por sentado que todo romance tiene spicy? ¿La influencer, por no pensar antes de preguntar? ¿Las editoriales, por capitalizar el boom del spicy y etiquetar mal los libros? ¿O las redes sociales, por fomentar el bullying bajo la excusa de corregir un error o contar un chisme?

La literatura es un espacio amplio y hay lugar para todos los tipos de historias: con spicy, sin spicy, para adultos, juveniles e infantiles. Pero si algo nos deja este episodio es que necesitamos una mejor categorización de los libros y, sobre todo, un poco más de paciencia y menos linchamientos digitales. Porque preguntar si un libro tiene spicy no debería ser motivo de una cacería en redes.

Ahora bien, los leo en comentarios.
Siéntanse libres de opinar desde el respeto.

12 comentarios:

  1. ¡Hola! Personalmente, me da igual si un libro tiene spicy o no porque, aunque no me gusta si es excesivo, seguramente vaya a leer el libro de todos modos. Sin embargo, no veo el problema en preguntar si lo tiene o no. En tu caso es totalmente razonable teniendo en cuenta tu profesión, pero aunque solamente quisieras saberlo porque no te gusta leer libros con spicy, no entiendo qué daño hace la persona por preguntarlo. Quizás estaría bien que las editoriales pusieran por ejemplo con estrellas, la cantidad de spicy que tiene. Un besote :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola! Hay algunas editoriales que han empezado a poner ese tipo de datos en las contratapas... pero ahora hay gente quejándose de exactamente eso. Creo que estamos muy dispuestos a prender la antorcha y dejar que todo arda (al menos en redes).
      Un abrazo!

      Borrar
  2. ¡Hola! La verdad es que me da mucha pena el rumbo que está tomando la literatura juvenil/new adult hoy en día... "si un libro no tiene spice ya no lo leo", ¿¡perdón!? ¿Dónde ha quedado el valorar por encima del spice el desarrollo de los personajes, la profundidad de la trama y las sensaciones que nos ha dejado cierta novela? Para nada reniego de las escenas eróticas, de hecho, hasta cierto punto disfruto leyéndolas, pero me preocupa cuando se convierten en el principal motivo para adentrarse en un libro. Y no solo eso, sino que son las novelas que más suelen viralizarse y luego ves a niñas de 12/13 años leyéndolas sin haber pasado antes por libros más adecuados para su edad como El príncipe de la niebla, La selección, Los juegos del hambre, Percy Jackson... En fin, no veo mal preguntar por el nivel de spice de un libro, pero solo espero que esa influencer lo preguntase en broma (teniendo en cuenta que es un libro de Disney) y que todos aquellos que la criticaron (innecesariamente) lo hicieran porque no entendieron su sarcasmo.
    Dicho esto, me callo por un mes :) Besitos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola! Hace siglos que se dice: "sobre gustos no hay nada escrito". Si hay un número mínimo de lectoras que quieren dedicarse a leer libros eróticos (que existieron siempre, ahora solo hacen tiktoks al respecto) es problema de ellas.
      El tema (para mi) es que las editoriales lo están agarrando como tópico para ventas. Eso está mal, porque está condicionando el mercado de la misma manera que cuando estaban de moda los vampiros. Y no es lo mismo el nicho de vampiros que el spicy, porque al spicy te lo ponen en todo y no te avisan.
      Sobre los menores de edad, ahí la única culpa es de la familia. No pueden navegar en Internet sin supervisión y no pueden leer cualquier cosa tampoco. Pero, bueno, las familias a veces confían en sus criaturitas o están demasiado ocupados y pasan cosas.
      Pero lo de la influencer esta... creo que la juzgas con livianamente jajaja. No creo que haya sido irónica, mepa que lo dijo cien por cien enserio y aunque la ilustración da un aire sexy, el logo de Disney, por todos los dioses jajajaja.
      Un abrazo grande!

      Borrar
  3. Hola :)
    El contenido spicy ya inunda prácticamente todos los libros pertenecientes al género de la romántica y no es algo que me moleste especialmente, pero en algunas de sus historias es completamente exagerado y no parece que estés leyendo romántica sino un relato simplemente spicy sin nada de historia, que no te aporta nada como lector. Las editoriales, tienen una responsabilidad, que es catalogar como se debe una historia, no está bien que digan que es juvenil cuando no lo es, por eso entiendo perfectamente la pregunta de las instagramer y no comparto para nada lo que le han hecho en las redes sociales. Como dices, el mundo literario es enorme y hay hueco para todo el mundo y la verdad, es que deberíamos recapacitar y acabar ya con los linchamientos.
    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola! Totalmente de acuerdo con eso. Las editoriales tienen que categorizar bien los libros. Hace unos días fui a la librería y me encontré en la sección juvenil a Grady Hendrix y a Sue Grafton. Le hice un chiste al librero y me dijo que en el envío ya venía marcado así. Quedé estupefacta. Y ni que decir de la foto que alguien sacó en cierta librería muy famosa que puso en Juveniles cinco novelas de dark romance una al lado de la otra. Daba cosita mirarlos.
      En fin, no arreglaremos el mundo, pero le romperemos un poco la paciencia a quien lo administra.
      Un abrazo!

      Borrar
  4. Hola ^^
    La verdad es que para mi el spicy es indiferente, es decir, si está bien pero si no está tampoco lo necesito... para mi lo fundamental en cualquier libro es que cumpla al menos una de las dos siguientes premisas:
    - un misterio o incógnita que me atrape
    - un personaje con el que forme un vínculo especial
    Si tiene eso todo lo demás me da igual jajaja
    un abrazo! ♥

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola! Estoy muy de acuerdo contigo, si el libro engancha, todo lo demás sobra. Yo me guío más por personajes, si son interesantes o me emocionaron por algo se volverán mis libros favoritos.
      Un abrazo grande!

      Borrar
  5. Hola muy interesante post, la verdad a mi si me gusta que las historia sromanticas tengan spicy, pero si no lo tienen no pasa nada, simepre y cuando sea un buen libro, con una historia interesante, que la trama te atrape y que puedas experimentar las emociones de los personajes y por supuesto personajes bien construidos, como digo no le doy mucha importancia, sin embargo ahorita que tengo sobrinos adolecentes que les gusta leer, al momento de elegir un libro para ellos me aseguro que no tengan este tipo de contenido, saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola! Es que (para mi) lo más interesante en el spicy es ver que la química entre los personajes toma forma. Si la pareja no tiene química, por muy bien narrado que esté la escena hot, no sumará puntos.
      ¡Te juro que me entra pánico comprar algo que sea inadecuado para los peques! Haces muy bien en investigar lo que compras para ellos.
      Un abrazo grande!

      Borrar

¡Muchas gracias por dejar un comentario en el blog!