Lástima que no se puede quedar con los dos hermanos...Dos físicos rivales chocan en una vorágine de disputas académicas y relaciones falsas.
Las múltiples vidas de la física teórica Elsie Hannaway han acabado atrapándola. De día es profesora adjunta. De noche, complementa su inexistente sueldo ofreciendo el servicio de ser una novia falsa, lo cual lleva a cabo con éxito gracias a sus habilidades para caerle bien a la gente y encarnar cualquier versión de sí misma que necesite el cliente.Lo cierto es que es un trabajo estupendo... hasta que el Elsie-verso que tanto le ha costado construir se viene abajo. Jack Smith, el hermano arrogante e irritantemente atractivo de su cliente favorito. Jack resulta ser el físico experimentalista sin corazón que minó la reputación de los teóricos a nivel mundial. Y ese mismo Jack Smith, que es quien dirige el departamento de Física del MIT, se interpone ahora entre Elsie y el trabajo de sus sueños.Ella está dispuesta a poner en marcha una guerra de sabotaje académico, pero... ¿qué son esas miradas tan largas y penetrantes? ¿Cómo es que, cuando está con él, no tiene que ser una versión diferente de sí misma? ¿Caer en la órbita de un experimentalista conseguirá que, por fin, ponga en práctica todas sus teorías sobre el amor?
Libro único Nube de etiquetas: Sobre científicos, comedia, rivales, personaje diabético. Relacionado con: La hipótesis del amor | Datos adicionales: Editorial: Contraluz Páginas: 473 Publicado originalmente: 2023 Esta edición: 2024 Género: Romance contemporáneo, romance erótico ¿Dónde lo consigo? Comprá en las tiendas: Amazon Buscalibre |
Sobre la autora:
En la librería encontré una oferta de tres libros de Ali a un precio increíble, pero en edición de bolsillo y con una calidad de páginas bastante berreta. Pero el precio me pudo, así que los compré. Primero leí La química del amor, porque me podía la tapa rosa (amo el rosa y amo el amor rosa). Esa novela me gustó mucho, porque la protagonista era muy graciosa (si quieren saber más al respecto, pasen por la reseña que ya está disponible). Así que llegué con expectativas altas a La teoría del amor y me encontré con que la protagonista está en medio de una crisis económica peligrosamente parecida a la mía (claro que yo no tengo citas falsas, así que soy más pobre todavía y eso me pone aún más triste). Eso hizo que los primeros capítulos me costaran un poco, pero luego que enganché el ritmo quedé emocionalmente comprometida y empecé a disfrutar la historia.
Elsie es una protagonista muy compleja y si logras empatizar con ella la lectura se te hará placentera (si no lo haces, seguro que el libro se te hará cuesta arriba). Pero su complejidad pasa por muchas aristas: su profesión (odia ser docente), tiene diabetes (y necesita calibrar el azúcar todo el tiempo), su situación económica (pobreza nada romantizada) y su situación psicológica (porque tiene un trastorno de personalidad bastante preocupante). Parece que la autora tenía muchos casilleros por marcar y no se quiso dejar ninguno. Es un personaje muy bien construido.
Jack es un galán perfecto, aunque está en una situación complicada al comienzo (ella es la novia falsa de su hermano, pero él no sabe la parte de falsa) y la rivalidad teórico/experimentalista le dificulta el campo de juego (ya que se mandó una cagada en el pasado que le gorjeó la fama que tiene hoy). Sin embargo, es brillante, guapo y muy paciente (tiene que serlo para conquistar a Elsie). Y su declaración de amor es una de las mejores que he leído en mucho tiempo.
La química entre estos dos es palpable y el estilo de Ali hace que la tensión se sienta desde el comienzo, pero te mantenga en vilo hasta el final. ¿Ya les dije que me encanta como escribe? Pues se los repito, es la nueva reina del romance. Hay escenas subidas de tono, pero se sienten orgánicas, ya que la trama se toma su tiempo para llegar hasta ahí.
Si en La hipótesis del amor se habla de lo difícil que es conseguir inversiones para proyectos dirigidos por mujeres científicas (y la poca existencia de estas mujeres en el campo de la ciencia), si en La química del amor se habla de la necesidad de que un hombre te valide tu investigación para que te tomen en serio y sobre lo injustas que son las pruebas universitarias; en La teoría del amor se habla sobre la injusta situación de los profesores adjuntos, las mentorías dictatoriales, las disputas entre disciplinas y las entrevistas de trabajo en ámbitos académicos que son prácticamente tortura sistemática. Este es uno de los libros más rigurosamente críticos de Ali (ella escribe romance solo para denunciar las injusticias del mundo de la ciencia).
Hay un poco de feminismo también, pero es más diluido el mensaje al respecto. Creo que Ali ya sabe que si leímos sus otros libros, obviamente somos chicas con conciencia social y que vivimos empoderadas (o algo así, es que ella nos tiene mucha confianza). Sí nos trae a escena un personaje arromántico y asexual, diversidad que no está tan representada como otros del colectivo LGBTQ+. ¡Ah, no me quiero olvidar! La protagonista tiene diabetes y necesita una bomba de insulina. Fue muy interesante para mi leer sobre esta condición, no me había encontrado con otro libro que tuviera un personaje así.
La teoría del amor es una novela entretenida, que me hizo suspirar, echar unas lagrimitas y descubrir algunas cosas sobre mi misma (fue un baldazo de agua fría). Estoy encontrando cierto patrón en las novelas de Ali Hazelwood, pero no me resultan repetitivas su obras, sino que en realidad las estoy disfrutando un montón a todas. ¡Además, cierto cameo que aparece aquí me da mucha ilusión de que todos estos libros estén dentro de una misma saga o mundo! ¿No sería eso genial? En fin, queda muy recomendada para todas las amantes del género y de los dramas amorosos con personajes inteligentes.
Si te gustó la reseña, ¡deja un comentario y comparte amor!
Hola, me alegra que disfrutaras de la lectura, yo tengo muchas ganas de leer a esta autora, tengo varios de sus libros en mi estantería y todavía no me he podido poner con ellos, no obstante, estoy segura que los disfrutaré y este también, el cual me pienso comprar sin dudarlo. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderBorrarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Hola!! me gusta lo que mencionas de que este libro retrata la realidad de las dificultades que tienen las mujeres en ámbitos de la ciencia. Además, me parece que se desarrolla bien la historia junto con el romance, pero ya veré cuando lo lea.
ResponderBorrarHola :)
ResponderBorrarMe encanta esta autora, este tercer libro es quizás mi preferido hasta la fecha de ella, aunque tengo que reconocer que no hay libro de ella que no me guste jeje
Besos
¡Hola! Este libro también me dejó con muy buen sabor de boca y los personajes me encantaron. De esta serie solo me queda por leer La química del amor y, como ya te dije, de este año no pasa :)
ResponderBorrarBesitos