Recuerda que me quieres de W. Davies

miércoles, 11 de marzo de 2015


«Quiere muchísimo a Wendy», pensó, indignándose con ella al ver que no comprendía por qué no podía volver a tener a Wendy.
El motivo era de lo más simple: «Yo también la quiero. Y no podemos tenerla los dos, señora». Peter Pan y Wendy, de J. M. Barrie
Cien años después la historia se repite. O quizá no.
Todavía no se conocen. Ni siquiera se intuyen. Peter y Wendy tienen un destino común del que no podrán escapar. La aventura de la vida y la magia del amor empiezan contigo, en cuanto te atrevas a descubrir su historia. Podríamos hablarte sobre caracoles, estrellas, princesas que no sienten dolor, palabras inventadas, catarros mal curados o mundos rellenos de sueños donde todo es posible. 
Por explicarte podríamos deleitarnos y ser un poco malas y adelantarte que el amor no siempre es dulce. Pero claro, eso sería adelantar acontecimientos y no entenderías nada. Así que olvida las últimas líneas y sumérgete en una historia donde todo es posible, incluso que el sol y la luna se besen. Pronto, todo tendrá sentido. Bienvenido a nuestro particular Nunca Jamás.

Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Ediciones Kiwi
415 páginas

W. Davies es el nombre tras cual se esconden Arsénico y Maisha, las blogueras de Divagando entre líneas y Perdidas entre páginas. Como verán, un libro escrito por dos blogers no podía faltar en mi biblioteca, y aunque me he quedado con las ganas de comprar el físico, el eBook me ha gustado bastante.

Recuerda que me quieres es un homenaje a la mágica historia del País de Nunca Jamás. Lamentablemente, la historia original jamás me ha gustado mucho... Tal vez, porque las películas de Disney me hicieron odiar a Peter Pan... En especial la última versión. Pero, en fin, aún así me sumergí en la novela, buscando algo más que una hadita metiche, una niña linda y un chico demasiado egoísta como para amar sinceramente (ok, esto ya es trauma mío). Y me he llevado una sorpresa fantástica.

Aquí no hay magia, no en el sentido estricto de la palabra, pero podemos encontrar esas chispas en la relación de Peter y Wendy, en el grupo de amigos que nos hacen acordar a los niños perdidos, en las citas de la literatura, en los pasados tortuosos que de a poco se van superando, en las pequeñas cosas de la vida, que muchas veces no apreciamos, pero que nos salvan del embotamiento.

Decir que amé la historia sería exagerar, no obstante disfruté de cada página. ¡La narración se lleva el premio! Al comienzo, es como si estuvieras leyendo un cuento de hadas (luego habrá un quiebre, pero ese detalle hizo que la historia me entusiasmara mucho).

La historia de amor es preciosa, pero la amistad que esconden los personajes secundarios me ha encandilado mucho más. Oh, quisiera contarles mucho acerca de esto, pero temo terminar destripando todo el argumento si prosigo. Solo tengan en cuenta que todos los personajes están bien desarrollados y con el suficiente espacio como para que no sean simples decoraciones.

Mientras vas leyendo, notando el amor de las autoras por la historia original, pero descubriendo una nueva vida para los estereotipos de Nunca Jamás, logras separar ambos mundos y soñar con ese amor especial que logre hacerte brillar y volar hacia las estrellas.

Claro que no todo es perfecto, a mitad de la novela la acción se va volviendo más lenta, los sucesos ocurren con parsimonia, y a pesar de varias nudos argumentales, el interés decae. Tal vez algunas páginas menos hubieran solucionado este conflicto, porque el final logra recuperar al lector y hacerlo emocionar hasta las lágrimas.

EDUM #49: Diez cosas que te identifican

martes, 10 de marzo de 2015



En el siguiente "EDUM" (Espacio de un Martes) les traigo la consigna: "Diez cosas que te identifican". En el último EDUM, vimos Diez actividades que realizas cuando no estás blogueando. Puff, esto de pensar consignas no es lo mío... Pero bueno, aquí vamos:

La lectura, rápida y voraz, destructiva y variada. Soy un mar, amplio y diverso, de libros leídos.

Kakashi Hatake. Mi amor por este personaje de manga/anime ya está tan encarnado en mí que debería visitar pronto a un psicólogo.

Mi alegría, hay quien dice que soy como un chupetín con chicle dentro: toda dulzura. Nah, esto último lo inventé.

Mi blog, aunque no voy por el mundo diciendo que soy bloguera (mentira, tengo una remera que dice Soy blogger), la mayoría que me conoce por mi blog jamás se puede despegar esa imagen de su cabeza (y yo que quiero conseguir novio).

Mi sentido del humor extraño. Me río de cosas de las cuales no debería reírme, hago bromas en momentos inoportunos y a veces simplemente sonrío pensando cosas que jamás cuento a nadie aunque me maten a preguntas tipo "¿de qué te reís?".

Mis gritos. Juro que no me doy cuenta de que a medida de que hablo voy subiendo mi tono de voz más y más alto. Os juro que no me doy cuenta hasta que prácticamente estoy gritando.

Mis gatos. Son parte de mí, son parte de mi ropa. Oh, no, esto no es broma. Mis vecinos me odian. Mis visitas se incomodan.

Mi celular, suena siempre, de miles de formas distintas. Tengo el silbido de Los juegos del hambre para los mensajes, la música del Hobbit para cuando me llama mi mamá, la música de Juego de tronos cuando llama mi papá, la música de Harry Potter cuando llama mi tío, la música de Crepúsculo cuando llama mi tía, la música de Maze Runner cuando llaman mis hermanos, la música de Orgullo y Prejuicio cuando me llama mi prima y podría seguir así por siempre.

Mi biblioteca. Mis estanterías son el centro de conversación de mis visitas (luego de mis gatos, claro), en donde se esfuerzan en hacer preguntas tontas como: "¿De verdad te leíste todos estos libros?" y la infaltable, "¿Qué es una lista de pendientes?"

Mi pelo. Impeinable, indeciso, inflable, infumable. Es horrible y/o hermoso dependiendo del día, del clima, del sentido del humor de quien me vea y de cómo estaba yo por las mañanas (despierta, aburrida o apurada).

¿Qué diez cosas te identifican?
¿Es una lista fácil de hacer?

Sorteo Nacional Fangirl

lunes, 9 de marzo de 2015


BASES Y CONDICIONES
● Ámbito Nacional (sólo Argentina)
● Comienza el 09 de Marzo y finaliza el 09 de Abril.
● Habrá un solo ganador que se llevará un ejemplar nuevo de Fangirl.
● Para participar es obligatorio completar el formulario Rafflecopter.
● Es obligatorio ser seguidor del blog, el resto de los puntos son opcionales..
● Una vez que publicado el ganador tendrá 48hs para reclamar el premio, en caso de no hacerlo, se resorteará.

a Rafflecopter giveaway

¿No te carga el formulario? Click aquí. ¿No sabes usarlo? Click aquí.

IMM #65: En mi estantería

domingo, 8 de marzo de 2015


"In my Mailbox" (IMM) o "En mi estantería" es una sección en donde se muestran los libros que recibes cada semana (ya sean comprados, ganados, intercambiados o regalados).

¡Hola a todos! ¿Cómo están? Hoy les traigo una nueva parte del IMM, sé que me pidieron varias veces que haga un gran IMM mensual para ver todo recolectado, pero... son tantos libros, que me da pereza sacarlos de la biblioteca (además de que se ven tan lindos ahí, que para qué correrlos).


El teorema Katherine de John Green. Nube de tinta.
Dos amigos deciden embarcarse en un "road trip" que cambiará sus vidas para siempre...
Colin ha oído decir que es superdotado desde que era niño. Tiene una memoria extraordinaria y es capaz de crear anagramas de cualquier nombre a una velocidad asombrosa. Todo esto lo hace especial, pero todavía hay algo más: hasta ahora, absolutamente todas sus novias se han llamado Katherine y absolutamente todas lo han abandonado. El relato empieza cuando Colin acaba de terminar su último año en el colegio y se prepara para su próximo año universitario. El verano no se presenta alentador para él, ya que su última Katherine, la número 19, acaba de dejarlo y se encuentra muy deprimido. Por eso, su único y mejor amigo Hassan, un joven musulmán libanés, le propone un viaje en coche en búsqueda de nuevas sensaciones. Los dos amigos inician un "road trip" que cambiará el rumbo de sus vidas. Mientras conducen por Tenessee, les llama la atención un pequeño pueblo que presuntamente alberga la tumba del archiduque Francisco Fernando y deciden quedarse en él. Allí conocen a Lindsey Lee Wells, una joven que hace de guía de la tumba y de toda la zona. Su madre, Holly, es propietaria de una fábrica que da trabajo a más de medio pueblo. Holly ofrece a los chicos alojamiento y trabajo y ellos aceptan quedarse encantados. Los días en Gutshot son monótonos pero los jóvenes disfrutan de sus salidas con su nueva amiga y con su ocupación: deben entrevistar a todos los residentes adultos para escribir la historia del pueblo a partir de sus experiencias. Esas entrevistas les darán mucho que pensar y pronto los dos amigos se darán cuenta de que están demasiado centrados en sí mismos. De hecho, desde hace años Colin está obsesionado con elaborar un teorema basado en sus múltiples relaciones con chicas llamadas Katherine: una fórmula matemática que debería poder predecir quién de las dos personas decidirá romper una relación amorosa y cuándo. Con ese teorema, Colin pretende cumplir así su deseo de hacer algo importante, pero sus planes se irán complicando a medida que vaya enamorándose de Lindsey.

La confesión de Micaela de Cecilia Curbelo. Sudamericana.
Micaela abre su Twitter y se encuentra con una palabra que la destruye: TRAIDORA. Lo peor es que esa acusación proviene de su mejor amiga, Constanza. A partir de ese momento, Mica intenta recomponer la historia que la llevó a actuar como actuó. En ese camino de recuerdos y pensamientos, de luchas y confesiones, saldrán a la luz secretos muy dolorosos. ¿Qué hará al final? ¡Su destino depende de lo que tú decidas que ella haga!


Hacia el infinito de Jane Hawking. Lumen
Stephen Hawking es uno de los científicos más prestigiosos de la actualidad, un hombre que ha dedicado su vida a la investigación de las leyes fundamentales que rigen el universo. Su genio lo define, pero también es conocido por sobrevivir a una disfunción neuronal muy grave, que le fue diagnosticada cuando solo tenía veintiún años.
¿Quién es Jane Hawking? Década de los 60, universidad de Cambridge... Jane es la joven de quien Stephen Hawking se enamoró durante sus estudios de doctorado, y la mujer que decidió casarse con él a pesar de su trágica enfermedad.
En La teoría de todo, un libro tierno y a menudo divertido, Jane Hawking, que estuvo casada con el científico durante más de veinte años, describe con afecto al hombre y al genio, exponiendo con franqueza los dilemas dolorosos de su matrimonio y la época más turbulenta de una historia de amor que ahora ya forma parte de su pasado.
El resultado es un retrato inteligente y optimista de una relación peculiar, obra de una mujer valiente que aprendió a amar en tiempos difíciles y ahora recuerda sin rencor los años más importantes de su vida.

El largo adiós de Raymond Chandler. DeBolsillo.
El veterano de guerra Terry Lennox tiene un problema: su esposa multimillonaria, hija del magnate de la prensa Harlan Potter, ha sido asesinada y él necesita escapar de Los Ángeles cuanto antes. Le pide a Philip Marlowe, con quien formó una amistad reciente, que lo ayude a llegar al aeropuerto de Tijuana. Y así el detective, fiel a sus ideales, terminará por convertirse en cómplice del crimen principal de El largo adiós (1953), la sexta novela de la serie. Cuando Lennox se suicida en México dejando una confesión de culpabilidad, el caso queda cerrado sin escándalos ni sensacionalismo... Sin embargo, hay algo que a Marlowe no le encaja. Está convencido de la inocencia de Lennox, pero ¿podrá demostrarlo? ¿Y cuántas víctimas habrá antes de conseguirlo?

Mientras el corazón siga latiendo de Elena Castillo Castro

sábado, 7 de marzo de 2015


Lara está a punto de comenzar una nueva vida junto a Javier, al que considera el hombre perfecto, pero justo antes de cerrar la puerta de una casa que guarda sus sueños de adolescente recibe un paquete lleno de cartas. Cartas por montones en tonos blancos y amarillentos con Eliott como remitente, su primer amor, llenas de recuerdos que Lara creía olvidados y que resurgirán del pasado con fuerza entre lejanas notas musicales.
Su vida se tambalea entre la elección de un futuro estable o un destino del todo incierto. Nadie dice que la persona que ames sea la que más te convenga…

Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Ediciones Kiwi
256 páginas

Esta novela me ha traicionado, me ha hecho llorar y ponerme sentimental cuando menos lo esperaba. Y es que cuando comencé a leerla, no me imaginaba que iba a lograr llegarme tanto. Me sorprendió, me atacó donde menos me imaginé y me derrotó totalmente. Tanto que, esta novela que he leído por ebook, estoy ya con encargue de traérmela en físico. Sí, así de loco fue esto.

Lara está por casarse con Javier, un hombre que la mantiene en pie cuando las cosas de la vida hacen que se tambalee. El corazón de Eliott le llega por carta, cuando ya se había olvidado de su primer amor verdadero. Su ser se quiebra, una decisión que tomar podría ser o no ser la correcta.

¡Que final! Oh, sé que no está bien que empiece por aquí, pero debo decirles que no pueden vaticinar lo que ocurrirá, aunque crean que ya lo saben. La autora sabe darle muchos giros argumentales correctos, para crear intriga y algunas lágrimas. Es una historia dulce y a la vez desgarradora.

Con capítulos cortos, cartas entremezcladas con la narración en tercera persona (pero siempre focalizada en Lara), con descripciones sencillas pero acertadas, con diálogos que parecen salidos de la vida real y con escenas que logran despertar tus sentimientos. Los personajes saben fundirse con sus actos, complejizarse y crear una armonía casi perfecta entre ellos.

Elena, la autora, sabe explicar lo que es el amor en toda su variedad. Porque no hay un solo amor, sino varios y muy distintos entre sí. Pero sobre todos ellos, hay un amor grande, eterno, único e irreemplazable. Esta es una de esas historias rosas que nos vuelven locas, porque todos queremos sentir así, tanto y tan fuerte. Con Mientras el corazón siga latiendo lo podemos lograr por un ratito.