Mostrando las entradas con la etiqueta EDUM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EDUM. Mostrar todas las entradas

EDUM #109 | Mujeres de ciencia en la ficción: novelas donde la inteligencia es el mayor superpoder

martes, 11 de febrero de 2025


Cuando pensamos en heroínas de la literatura, muchas veces nos vienen a la mente guerreras valientes, espías intrépidas o exploradoras de tierras desconocidas. Pero hay otro tipo de protagonistas igual de fascinantes: las científicas. En un mundo donde la inteligencia es la clave para resolver misterios, salvar civilizaciones o desafiar las reglas establecidas, estas mujeres demuestran que el conocimiento puede ser el mayor superpoder de todos.

¡Feliz Día de la Mujer en la Ciencia!


Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida. Hoy les traigo la consigna: "Mujeres de ciencia en la ficción: novelas donde la inteligencia es el mayor superpoder". La última consigna fue "San Valentín para el club del desamor".

Desde genetistas y astrónomas hasta ingenieras y biólogas, la literatura nos ha regalado personajes inolvidables que, armadas con su intelecto, curiosidad y perseverancia, han cambiado el rumbo de sus historias. En esta selección encontrarás novelas donde la ciencia no solo es parte del escenario, sino que impulsa la trama y define a sus protagonistas. Porque, al final del día, pocas cosas son tan apasionantes como descubrir el mundo… y reescribir sus límites.

Libros sobre Mujeres en la Ciencia:


1. La hipótesis del amor de Ali Hazelwood: si hay una escritora a la que le gusten las mujeres inteligentes, esa es nuestra Ali. En este libro todos los personajes serán científicos, pero nuestra prota está llevando a cabo una investigación sobre el cáncer. ¡Ella es impresionante! Puedes conseguir esta novela en Buscalibre.
2. Smart girls don't kiss aliens de Alina Jacobs: una novela fresca y bonita en donde un grupo de científicas tiene un encontronazo con aliens, los cuales terminan siendo polizones en el viaje de regreso a la Tierra. Así es, Alina le da vuelta al argumento popular actual sobre novelas de aliens, ¡ahora serán ellos los raptados! Puedes conseguirla solo en Amazon.
3. Stolen touches de Neva Altaj: al contrario de lo que muchos creen, también pueden existir mujeres inteligentes en el dark romance. En este caso nuestra protagonista es enfermera y se involucra con un capo de la mafia. Lo consigues solo en Amazon.
4. Novia de Ali Hazelwood: ¿un mismo top con dos novelas de la autora? ¡Sí, es posible! La protagonista es una excelente programadora, aunque tal vez eso esté relacionado con su inteligencia vampírica. Pero, eh, que es uno de los trabajos mejores pagos hoy en día. La consiguen en Buscalibre.
5. Artemisa de Andy Weir: a este autor se le da bien la ciencia ficción por incorporar datos sumamente realistas. Nuestra protagonista es una mecánica espacial, que también puede que haga algunos trabajitos algo ilegales. Pero bueno, el mercado está muy competitivo. La consiguen en Buscalibre.


6. Hacia las estrellas de Mary Robinette Kowal: piloto, matemática, quiere ser astronauta. Parece obvio que a la protagonista nunca le dijeron: "¿Qué quieres ser cuando crezcas?". Ella lo puede todo, especialmente cuando el futuro de la humanidad está en manos de mujeres. Lo consiguen en Buscalibre.
7. Alien Tyrant de Ursa Dax: sí, soy consciente de que hay un tipo en cueros en la tapa. ¡Pero todas las protagonistas de la saga son científicas!: bioquímicas, lingüistas, médicas, etc.  Todas ellas del más alto nivel que viajan en un misión de élite a otro planeta en donde se sospecha que hay vida. Y la hay, como el tipo en cueros de la tapa. Lo consiguen solo en Amazon.
8. Virgin river de Robyn Carr: el primer libro de esta saga nos trae la historia de una enfermera de urgencias que agobiada por la muerte de su marido, se muda a un pequeño pueblo en donde espera conseguir trabajo. Lo consiguen en Amazon. Pueden ver la serie en Netflix.
9. La hacker de Nunila de Mendoza: esta protagonista es una programadora inteligentísima, una hacker tremenda, pero también es una antisocial con una personalidad un tanto... interesante. Lo consiguen en Amazon.
10. Talentos ocultos de Margot Lee Shetterly: esta biografía novelada nos trae a las "calculadoras negras". Mujeres afroamericanas muy inteligentes que realizaban tareas para la NASA. Está la película y es buenísima. La consiguen en Amazon o Buscalibre. De este tipo de libro no quería poner muchos, porque es lo que más van a encontrar si ponen ciencia y mujer en un buscador.

Las protagonistas de estas historias nos recuerdan que la inteligencia, la creatividad y la pasión por el conocimiento pueden ser tan emocionantes como una espada, una nave espacial o un romance épico. Ya sea resolviendo enigmas científicos, luchando contra prejuicios en su campo o llevando la ciencia a lugares donde nunca antes había llegado, estas mujeres desafían estereotipos y nos invitan a imaginar futuros en los que el saber es la verdadera fuerza transformadora.

¿Qué otras novelas con científicas protagonistas agregarías a esta lista?
¡Nos leemos en los comentarios!

EDUM #108 | San Valentín para el club del desamor 💔

martes, 4 de febrero de 2025


San Valentín no es solo para los enamorados. También es para quienes han amado y perdido, para los corazones rotos, para quienes prefieren el drama al romance empalagoso o simplemente para quienes saben que el amor no siempre es color de rosa. Si este 14 de febrero no tienes planes de ver comedias románticas ni leer historias de amor perfectas, aquí tienes una selección de libros que exploran el desamor en todas sus formas: rupturas dolorosas, relaciones que se desmoronan y, en algunos casos, segundas oportunidades que llegan cuando menos se esperan. ¿Ya armaste tu TBR? Miren que esta vez les traigo la selección tempranito, para que puedan tener un febrero bien fogoso.

Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida. Hoy les traigo la consigna: "San Valentín para el club del desamor". La última consigna fue "Top 10 adaptaciones que salen en 2025".

Libros sobre rupturas, desamor y segundas oportunidades 💔

1. Heartless de Marissa Meyer: siempre que alguien me pregunta por un romance que sale mal y te desgarra el alma (o te corta la cabeza) pienso en este libro. Lo encuentras en todas las librerías o en Buscalibre.
2. Después del deshielo de Adrienne Young: si alguien intenta matarme, bueno, yo no me enamoraría luego de esa persona. ¡Te quería matar a ti y a toda tu familia! ¿Cómo piensas que puede terminar eso? Este es un verdadero enemy to lovers. Verdadero que hasta te da cosita. Disponible en Buscalibre. ¿La editorial nos trajo la otra parte de la saga o todavía no? Igualmente, este es autoconclusivo.
3. Luciano de Eva Winners: te casan con un mafioso y en cuanto puedes, huyes. Claro que el tipo no te deja estar por ahí feliz de la vida. No, la cosa se te complica y te obliga a que le des una segunda oportunidad. Disponible solo en Amazon. Tengo pendiente el resto de la saga, me voy a poner con eso.
4. Bromance, club de lectura para caballeros de Lyssa Kay Adams: la cagaste, tu mujer te dejó y ahora no sabes que hacer. ¿Quieres que te de una segunda oportunidad? ¡Te la tienes que ganar! Excelente libro. Consíguelo en todas las librerías o en Buscalibre con descuento.
5. Ruling Sikthand de Victoria Aveline: este uno de los pocos libros de la saga que no necesitas haber leído todos para entenderlo y amarlo. El tipo está mal de la cabeza no lo vamos a negar y es un alien que en realidad es nuestra especie ancestral (detalles). ¡Pero sufrió mucho! No, de verdad. Se la jugaron fuerte y le patearon su corazoncito. Ahora no quiere saber nada de tener una mujer a su lado, ni a cualquier persona, todos pueden querer asesinarlo. Sin embargo, ahí está ella, secuestrada, rehén de la política, diciendo "sí, yo me caso contigo". Un matrimonio forzado, una novela oscura y solo se consigue en Amazon.


6. En agosto nos vemos de Gabriel García Márquez: una novela sobre el matrimonio, sobre las infidelidades, sobre cómo conseguir un amante. Todo muy San Valentín, excepto por el amor. Esta novela brevísima la consiguen en todas las librerías y en Buscalibre.
7. Novia de Ali Hazelwood: bueno, si son fans del amor también se pueden leer esta, pero como todo el tiempo se está al borde del colapso, también la podemos dejar acá. ¿Un matrimonio arreglado por conveniencias políticas y entre dos personas que se desconfían todo? Yo digo presente. ¡Y vampiros con hombres lobos! Más presente. Mierda, tengo ganas de releer este libro. Lo consiguen en casi todas las librerías del país o en Buscalibre.
8. Mi amor por Yamada está al nv. 999, vol. 1 de Mashiro: trampa, esto parece trampa. Pero ni tanto eh, porque la historia comienza con la prota siendo dejada por su pareja, un reverendo pelotudo que se enamoró a través del chat de un juego en línea. Consiguen el primer tomo en casi todas las librerías o en Buscalibre.
9. Barbarian|s heart de Ruby Dixon: por todos los dioses, no tienen idea lo que me dolió este libro. Acá en el medio del cora. Es parte de una saga larga de aliens, sí, pero se puede leer por separado. Ella tiene un hijo con él y llevan juntos siendo felices un buen tiempo. Hasta que el tipo casi la palma y pierde la memoria: ¡no recuerda a su pareja ni a su hijo! Y todo pasa en el medio de una catástrofe helada. Imposible no llorar. Se consigue solo en Amazon (gracias a que los culeados de Editorial Planeta decidieron dejar de publicar la saga). Yo me estoy pidiendo la edición especial ahorita.
10. Una historia divertida de Emily Henry: los protas son los ex de la pareja de sus ex. ¿Se entiende? No importa. Ella tenía un tipo que la deja por su amiga, quien a la vez deja a alguien. Los dejados deciden inventarse que están juntos para hacer rabiar a los otros. Y sí, este libro podría estar en un top de romances para San Valentín, pero como se pasan la mitad del libro hablando de sus ex, lo dejo aquí. ¡Por dejados! Lo consiguen en todas las librerías o en Buscalibre.

El desamor es parte de la vida y la literatura lo ha retratado de mil maneras. Estos libros nos recuerdan que el amor no siempre tiene finales felices y que, a veces, lo más importante no es encontrar pareja, sino encontrarnos a nosotros mismos. Y si eres de Argentina como yo, tal vez quieras salir a emborracharte el 13 de Febrero, dicen las malas lenguas que los solteros y los amantes festejan ese día.

¿Tienes algún libro de desamor favorito?
¿Cuál agregarías a la lista?
¡Déjamelo en los comentarios!

EDUM #107 | Top 10 adaptaciones que salen este año

martes, 28 de enero de 2025


Cada año, el cine nos regala la oportunidad de ver nuestras historias favoritas cobrar vida en la gran pantalla y algunas se van para plataformas en formato serie. Este año, el calendario cinematográfico promete emocionarnos con una impresionante selección de adaptaciones literarias. Hay algo para todos los gustos, pero acá las pondré en un top que va desde lo que más me emociona a lo que menos.

En esta lista, repasaremos las 10 adaptaciones más esperadas que llegarán a los cines este año y a Netflix y Prime Vídeo. Si eres amante de la literatura y el cine o las series, esta lista es para ti. ¡Vamos a sumergirnos en el emocionante mundo de las palabras que saltan a la pantalla grande!
Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida. Hoy les traigo la consigna: "Top 10 adaptaciones que salen en 2025". La última consigna fue "Top cinco libros de ficción para empezar el año".

Mi Top 10: Adaptaciones que salen en 2025


1. Cómo entrenar a tu dragón. La película animada está basada en la serie de libros del mismo nombre de Cressida Cowell. El live action que se estrena este año estará basada en la película animada, pero hay rumores de que también sacaron algunos detalles nuevos de los libros. ¡Emocionante!
2. El caballero de los siete reinos: Gracias a Max HBO, seguiremos teniendo series sobre Poniente. En esta oportunidad nos traen la historia de Ser Duncan el Alto y Aegon V Targaryen (Egg). Imperdible. La novela es homónima y la podés comprar en Buscalibre.
3. Rebelión en la granja. Película de animación basada en la novela homónima de George Orwell y que, pese a los rumores de Netflix, será estrenada primero en salas de cine.
4. Frankenstein. ¿Cuántas veces llevarán al cine a los clásicos? Respuesta corta: al menos una vez cada década. Esta película estará dirigida por Guillermo del Toro, así que sabemos que nos va a gustar. La novela de Mary Shelley.
5. Gente que conocemos en vacaciones. La novela de Emily Henry llega al cine por Sony Pictures y promete una historia caliente gracias al contrato con Tom Blyth. La podés comprar en Buscalibre.
6. Sé lo que hicieron el verano pasado. Jennifer Love Hewitt volverá para la recuela y aunque no lo crean, esta saga famosísima es una adaptación literaria de la novela homónima de Lois Duncan publicado en 1973.
7. Bienvenidos a Derry. Precuela de It, el famoso libro de Stephen King, se ha convertido en una serie que tendrá alrededor de tres temporadas y cada una estará ambientada en diferentes épocas. ¿Dónde? En Max HBO.
8. El fugitivo. Película basada en la novela homónima de Stephen King y con Glen Powell como protagonista. Se espera para finales de año.
9. Wicked parte 2. Todavía tengo pendiente ver la parte 1 (nadie me quiso acompañar a ver un musical) y por eso está casi al final de la lista. Wicked: Memorias de una bruja mala es una novela de Gregory Maguire y la podés comprar en Buscalibre.
10. Sigue mi voz. Por último, la película basada en la novela homónima de Ariana Godoy, que no, no pega con nada con mis gustos, pero me regalaron el libro para un cumpleaños (todavía está en la estantería sin leer), así que la película me da el empujón necesario para leerlo. Si te interesa, podés comprarlo en Buscalibre con descuento.


El 2025 promete ser un año inolvidable para quienes disfrutamos de las adaptaciones literarias en todos sus formatos. Estas películas y series no solo nos invitan a redescubrir las historias que amamos, sino que también tienen el poder de presentar estos relatos a una audiencia completamente nueva (¿y tal vez generar más lectores?). Algunas editoriales ya confirmaron el lanzamiento de ediciones nuevas con el póster de las películas y, en algunos casos, ediciones en tapa dura con sobrecubierta. No sé si amarlo u odiarlo.

¿Cuál de estas adaptaciones tenés más ganas de ver?
¿Ya leíste alguno de los libros en los que están basadas?
Comparte tus opiniones en los comentarios 🎥📚

EDUM #106 | Top 5 libros de ficción para empezar el año

martes, 14 de enero de 2025


El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para reorganizarnos, establecer propósitos literarios (lee los míos) y, por supuesto, elegir las lecturas que nos acompañarán en los próximos meses creando un TBR. ¿Y qué mejor manera de empezar el año que sumergiéndonos ficción? Por eso, hoy les traigo una selección especial: cinco libros de ficción que te ayudarán a arrancar el 2025 con energía y creatividad.
Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida. Hoy les traigo la consigna: "Top cinco libros de ficción para empezar el año". La última consigna fue "Diez libros que deseo leer antes de que termine el año".
En esta lista encontrarás libros para todos los gustos: desde realismo mágico hasta dramas editoriales que te llegarán al corazón. Pero recuerda que es una lista bastante subjetiva. ¡Es hora de darle un vistazo!

¿Por qué empezar el año con ficción?

La ficción tiene un poder transformador. Nos permite explorar realidades alternativas, entender perspectivas diferentes y experimentar emociones intensas, todo desde la comodidad de nuestro rincón de lectura favorito. Además, comenzar el año con buenas historias puede ser el primer paso para mantener el hábito de la lectura vivo y fuerte. Ya sabes lo que dicen: un buen libro a principio de año puede marcar la pauta para los próximos meses.

Los elegidos de este año:



1. En agosto nos vemos de Gabriel García Márquez: una novela breve (¿inconclusa?) y póstuma del aclamado escritor. Mucha polémica alrededor de la novela, pero está buena. Me gustó mucho y disfruté la lectura, aunque se me hizo muy corta: la leí en una sentada.
2. Asesinato en la librería de Sue Minix: otro libro que me gustó mucho. Un misterio que parece difícil de resolver, embebido en el aura mágica de una librería y de una protagonista despistada que intenta escribir una novela.
3. Amarilla de R.F. Kuang: una obra asombrosa que está a muy buen precio para ser de tapa dura (¡no desaprovechen!). Si quieres escribir un libro, trabajas en la industria o simplemente te fascina este mundo, no te puedes perder esta novela.

4. Tú, por pura casualidad de Alina Not: novela de romance contemporáneo que me dejó encantada con sus personajes y con el corazón un poco roto al descubrir que habría una continuación. Aún así, recomiendo mucho la experiencia de leer esta novela.
5. La riada de Michael McDowell: inicio de serie que empieza con un buen pie. Es un libro barato y muy bonito estéticamente. Pero atentos, tampoco es feminista como vi por ahí, solo es una historia donde las mujeres son mujeres.

Algunos consejos para aprovechar al máximo tus lecturas:

Crea un ritual de lectura: dedica un momento fijo al día para leer, ya sea al despertar, después de almorzar o antes de dormir. Yo suelo leer muchísimo en los viajes cuando voy al trabajo, pero en casa necesito que nadie me moleste. ¡Cosas locas si las hay!
Registra tus impresiones: anotar tus pensamientos en un diario de lectura (mira el mío aquí) puede ayudarte a profundizar en las historias y conectar más con los personajes.
No te fuerces: si un libro no está funcionando, déjalo. A veces, la magia está en el siguiente título de tu lista.

¿Qué libro estás planeando leer primero este año?
Deja un comentario sobre qué lecturas tienes en mente para empezar el año o si alguno de los libros de mi lista está en tu radar.

#EDUM 105 | Diez libros que deseo leer antes de que termine el año

martes, 6 de diciembre de 2022


Llega fin de año y la necesidad de cumplir con el reto autoimpuesto de libros leídos. Pero, yo estoy tranquila, porque ya lo cumplí. *Se escuchan vítores* Gracias, gracias. Este año me propuse leer cien libros y al momento de escribir esto puedo gritar al mundo que ya he leído 191. Es un montón, pero aún se puede leer más. Así que me armé un pequeño TBR con diez libros que me gustaría leer antes de que termine el año.

Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida. Hoy les traigo la consigna: "Diez libros que deseo leer antes de que termine el año". La última consigna fue "Libros y otras cosas que me gustaría recibir de regalo".

Para crear esta lista, me propuse elegir novelas que realmente me llamaran la atención, porque... ¿no les pasa que arman un TBR todo bonito y luego no leen nada o bien poco? Pues me pasa y mucho, así que seleccioné estos libros a conciencia:

1. Cómo atrapar a una heredera (Agentes de la Corona 1) de Julia Quinn: Esta autora ya tiene todo un estante en mi biblioteca y es que cuando busco un romance histórico que sea entretenido y feliz, ella se posiciona como la reina del momento. Aunque algunos libros no terminan con puntuaciones muy altas, su estilo narrativo es completamente adictivo, siempre hay salseo y personajes icónicos.
En esta novela, tenemos a una joven que la pasa mal en su casa y que al huir (luego de un evento que ojalá no estuviera en la sinopsis) termina residiendo en la casa de un hombre gruñón y temperamental. Todo listo para que salten las chispas del amor, ¿no? Entonces, es romance histórico, hay convivencia forzada, hay un hombre gruñón y una jovencita alegre, ¿alguna otra cosa que BookTok necesite saber?

2. Cómo casarse con un marqués (Agentes de la Corona 2) de Julia Quinn: Otro libro que compré hace pocos días (obviamente dije que si me iba a poner en números rojos por el primero de la bilogía, debía comprar también el segundo) y acá estamos. Por cierto, me encantan las tapas ilustradas.
En este libro, tenemos al sobrino de Lady Danbury (amantes del romance bridgertoniano paren la oreja) como galán de la historia que involucra a una joven pobre con tres hermanos pequeños a los que criar. ¿Y qué tienen que ver los espías en el medio de todo esto? Pues no tengo idea, pero quiero descubrirlo. ¿Me quedan más libros de Quinn por leer? Siempre hay más... Me compré otros dos más además de estos, pero no sé si llegaré a leerlos en este 2022.

3. Alien Commander's mate (Fated mates of the Xilan Warriors 1) de Ava Ross: Ya sé lo que están pensando, pero no tienen idea de la obsesión que tengo por estos chicos que "tienen cuernos, pero no te los ponen" (referencia a Montse, véanla en BookTok). Son libros picantes y Ava Ross es conocida por ser buena escribiendo historias de romance con ciencia ficción (por mucho que les duela a algunos, si está en el espacio, hay tecnología de punta y los aliens existen está clavadita en el género).
En esta novela, tenemos a un grupo de amigas que toma una decisión drástica y deciden que la mejor forma de tener hijos (los hombres de la Tierra son estériles) es embarcarse en un crucero espacial en donde conocerán aliens biológicamente compatibles que les llenarán de CENSURA. ¿Qué ganan ellos? Pues la raza alien involucrada entra en un frenesí de celo que no pueden satisfacer en su planeta de origen por escasez de hembras. Final feliz asegurado.

4. La química del amor de Ali Hazelwood: Después de amar La hipótesis del amor, no pude evitar saltar sobre este libro. Más ciencia, más amor, más intelectuales perdiendo la ropa. Historia de romance contemporáneo, que involucra a la NASA y un enemy to lovers. Vamos, no pueden pedir más. Aunque cuando me dicen que son enemigos, pues... No siempre funciona esa trama, porque la química debe ser realmente tangible para que me convenzan, pero teniendo a Hazelwood como autora me voy a arriesgar.
¿De qué va la cosa? Pues a la prota le hacen la vida imposible en su trabajo soñado, pero el galán que siempre ha considerado su enemigo más acérrimo la empieza a ayudar. Y eso la descoloca, porque claro, el tipo está buenísimo, pero los problemas de comunicación están a la orden del día para dejarnos llenos de tensión y expectativas.

5. Extra thick de Kate Hunt: En todo TBR que se preste de TBR tiene que haber un muchachote en cueros (o simil que te resulte atractivo) que resuma su existencia en satisfacer un ideal poco realista de proezas sexuales de todo tipo. En este caso, elegí al muchachote que flexiona los brazos mientras hace gestito de se huele la axila para saber si el resultado de su extenuante actividad física le produjo mal olor.
Ojo, este no es un muchachote común y corriente, nooo, él es artista y vive aislado en el bosque. Aislado y necesitado de amor, tanto que cuando aparece la mujer random que recoge sus pinturas para una galería empieza a imaginar boda, hijos y cosas totalmente impropias y obviamente calurosas.

6. Demon's mark (Demon's mark 1) de Nora Ash: Yo sé que están pensando que tengo demasiados muchachotes mostrando lo bien trabajados que tienen sus cuerpos, pero no, nunca hay suficientes. Pero no está en este TBR por sus lindos musculitos, nope, está aquí porque trae el elemento paranormal. ¿Es un dark romance? ¿Califica este demonio malvado para el género o hay que ser humano y cruel nada más? Por cierto, al demonio de la tapa le han hecho una lavada de buenismo en esta edición, porque en la tapa anterior da miedito de verdad.
Yo sé que quieren saber de qué va, pues bien la cosa es así. Los demonios son los dueños del mundo y hay humanas que son criadoras (tal cual, yo también quedé en shock), como la protagonista que al parecer está huyendo de un demonio muy malo para caer en otro demonio que se supone que es más malvado. ¿Habrá un final feliz? Pues veremos pronto...

7. A Christmas in Connecticut de Emily French: Y si estamos en Diciembre, cerquita de la Navidad, necesitamos tener un libro navideño en el TBR. A solo que odien la Navidad y los regalos (¿quién podría odiar los regalos?) entonces obviamente no tendrán uno. Ah, también puede ser que no la festejen, lo que es otro tema. Pero bueno, no sería mi caso, a mi me obligan a celebrar todos los años y por alguna razón misteriosa (los regalos) me gusta la Navidad.
En esta novela, nuestra protagonista está pasando su primera Navidad sola desde que sus padres murieron, y en un extraño homenaje, decide alquilar una casita de campo en Connecticut. Pero ella no es cualquiera, ella es una bloguera famosa y su galán le pide que organice la fiesta navideña. Lástima que ella solo es la cara del blog, ya que la autora es otra. Por lo tanto, tenemos Navidad, drama, una farsa y una influencer.

8. Las especiales navidades de la condesa de Verónica Mengual: Hace muy poquito leí algo de Mengual y no me gustó. He decidido darle otra oportunidad a la autora con esta novela navideña que parece (parece) que es autoconclusiva. Y digo parece (dos veces) porque a veces la información que ofrece la tienda no es del todo correcta y me devoro novelas enteras que luego son el quinto libro de la saga.
En este drama navideño, tendremos a una viuda que debe afrontar el próximo casamiento de su hija con un muchacho que (según la sinopsis) parece reprobar, aunque también reprueba al padre del muchacho (según la sinopsis). Por lo cual, me hace preguntarme, ¿la viuda a quién se come y por qué se sorprende tanto?. Pero la incógnita más importante es, ¿cuántas Navidades son exactamente en esa pluralidad del título?

9. Bet the farm de Staci Hart: En el TBR no me puede faltar una novela que suceda en una granja, porque amo las granjas, la de Stardew Valley y la de Villagallina de la Bolsona. Sí, estoy citando juegos.
Pero, además de ser una granja, es la granja que se heredó en una... herencia (ja), lo que hace que todo sea más interesante (para mí, vale, es algo subjetivo, ya lo sé). No es lo único interesante: tenemos a la chica de ciudad que choca con el chico de campo (los polos opuestos se atraen), el negocio que peligra con quebrar, el gruñón y la feliz, ella que no sabe hacer nada, pero tiene buenas intenciones y él se enamora a pesar de que sabe que no le conviene, etc. Vamos, que si pestañean ya lo hicieron peliculón de Netflix.

10. De ex a ex de Rachel Lynn Solomon: ¿Por qué ese cambio innecesario de título que además es horroso? Tardé siglos en encontrar este libro, porque tonta de mí, lo buscaba como Charla de ex (The ex talk). Tendrían que haberme visto en el Cúspide con mi listita de "me recibí y me lo merezco" preguntando por un libro que no existía. Gracias al cielo que el vendedor miró mi celular y me dijo: "Yo ese libro lo vi". La carita de tonta que me quedó. La carita que me puso. Sé que quieren saber y sí, era soltero.
Pero acá lo que importa es la historia del libro: ellos son reporteros, jamás salieron y no se bancan mucho, pero están obligados a conducir un programa de radio en el que fingen que son expareja. Salseo puro, gente.

Y eso es todo.
Pronto, prontito, les actualizaré el progreso o el fracaso.
¿Leyeron alguno? ¿Por dónde me recomiendan empezar?

EDUM #104: Libros y otras cosas que me gustaría recibir de regalo

martes, 13 de octubre de 2020


Pronto es mi cumpleaños (el 21) y aunque es inconfesable cuantos cumplo (+20 -30), estoy muy entusiasmada por esto. Aunque ya me hice un autoregalo (me compré un pastel gigante y una bufanda de Hufflepuff). Aún así, estoy esperando que llegue el día. Ya no puedo colgar una lista de libros que me gustaría que me regalaran en Facebook, porque mis parientes creen que ya soy demasiado adulta como para hacer eso (yo sé que ellos simplemente no quieren regalarme nada), así que vengo a contarles mi esperanza en esta lista. Una lista que está superpensada y considera el alto valor de los libros hoy en día, así que nada de cosas locas, excepto el último punto.
Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida. Hoy les traigo la consigna: "Libros y otras cosas que me gustaría recibir de regalo". La última consigna fue "Diez booktubers que recomiendo".

1) Harry Potter y el cáliz de fuego ILUSTRADO: Jejeje, ¿qué decía de los precios? Y no me importa la autora cancelada ni nada, el mundo Potter ya no le pertenece.

2) Eclipse de Erin Hunter: Amo esta saga y este año salió el cuarto libro de la tercera saga y todavía no lo tengo. Y lo NE-CE-SI-TO.

3) Buenos presagios de Pratchett y Gaiman: Es todo lo que está bien en esta vida. Y la serie está genial, así que el libro seguramente sea bueno.

4) El nombre del viento DÉCIMA EDICIÓN: Ya perdí toda esperanza de que Rothfuss publique el final de la trilogía, pero pude chusmear la nueva edición y es hermosa.

5) Heartstopper de Alice Oseman: He leído tan buenas reseñas de este libro que lo amo sin haberlo leído. Obviamente, también lo necesito.

6) Tazas literarias: Se me rompe una taza aproximadamente cada dos meses y medio. Así que siempre me hacen falta.

7) Cuadernos: ¡Tienen que tener hojas gruesas porque uso muchos marcadores! Me sirven todos los tamaños.

8) Post it banderines: Como sea que se llamen. Siempre que voy a un kiosco les digo: "tenés esto" y les muestro los cositos. Soy un desastre, ya lo sabían.

9) Merchandise sobre Kakashi Hatake: Cualquier cosa, CUALQUIER COSA, será muy bien recibida. Muy. Muuuuuuuuy.

10) Vida ecológica o vida universitaria de Los Sims 4: Vale, que está en dólares y hay impuesto y todo eso, pero soñar no cuesta na... bueno eh. Cualquiera de las dos expansiones me gusta y ahora están de rebaja.

Y esa es la lista que resume mis regalos soñados.
En algunos se me fue la mano, ya sé que está complicada la cosa.
Otros son bastante accesibles.
En fin, es una expresión de deseo, mi familia ya no lee el blog, así que no se van a enterar, esto queda entre vos y yo.

EDUM #103 | Diez Booktubers que recomiendo

martes, 11 de agosto de 2020

 A pocas horas de que termine este frío martes, con un té con leche de por medio, me acordé de que me había propuesto continuar con las clásicas secciones del blog (entre ellas, esta). Los martes siempre fueron días que me gustaron, supongo que es porque el horrible lunes ya terminó, superamos la resaca del fin de semana y avanzamos con resignación en una semana laboral. La cuarentena no ha cambiado eso, me siguen gustando los martes.

Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida. Hoy les traigo la consigna: "Diez booktubers que recomiendo". La última consigna fue "Diez sagas que no he terminado".

 1) Bicheando libros (clic aquí para ir a su canal)

2) Diego Beaumont (clic aquí para ir a su canal)

3) Fa Orozco (clic aquí para ir a su canal)

4) Josu Diamond (clic aquí para ir a su canal)

5) La pecera de Raquel (clic aquí para ir a su canal)

6) Magrat Ajostiernos (clic aquí para ir a su canal)

7) MartitaraBookVlogs (clic aquí para ir a su canal)

8) Matias G.B (clic aquí para ir a su canal)

9) Mayrayamonte (clic aquí para ir a su canal)

10) Trotalibros (clic aquí para ir a su canal)

11) Universo Lula (clic aquí para ir a su canal)

Vos -Pero si son once.

Nanny -Lo sé, pero es que no podía ponerlos por favoritos y no podía eliminar a alguien porque todos me gustan.

Vos -Pero la lista dice diez.

Nanny -Voy a llorar, lo juro.

Vos -Me fui.

Para no andar repitiendo lo mucho que me gustan cada uno y lo fantásticos que son, voy a contarles un poco sobre lo que busco (y encuentro en estos canales) en el mundo de Youtube:

  1. Tienen que hablar de libros (pueden tratar otras cosas también, pero libros primero). 
  2. Tienen que actualizar cada tanto, porque sino me olvido de que existen.
  3. Me encantan las actuaciones como las de Josu (un guiño y ya me revuelco de la risa).
  4. Me encantan las reseñas profundas como las de Trotalibros (y los libros que lee son geniales).
  5. Me gusta que no todo sea juvenil y ahí le cae La pecera de Raquel, que tiene contenido para señoras como yo.
  6. Me encanta que sean todos de diferentes países (Argentina, Uruguay, México, España)
  7. Tienen que estar en español, porque yo no quiero sufrir con mi mal inglés. 
  8. Hacen tags, imms, book hauls y salseo.
  9. Puedo jugar con ellos (como el Tutifruti con Fa, que fue mortal).
  10. Te responden en las redes sociales (mega ultra importante, pero... Matías me debes un chocolate).
¿Cómo afecta Booktube a mi vida lectora? Me han pasado cosas locas como ponerme a jugar con ellos cuando hacen Tags casi sin darme cuenta (la locura es progresiva). He hecho lecturas conjuntas. Por ejemplo, el mes de Lecturas Asiáticas (que seguí recomendaciones de Raquel) o el mes de la Historia Negra (que seguí recomendaciones de Trotalibros). Me han pedido que baje el volumen porque me río mucho mirándolos y, atenti a esto, Josu ha hecho que le diera una oportunidad al Sr. Grey (se imaginarán cómo terminó eso).

¿Tienen Booktubers favoritos?
¿Me recomiendan alguno que no esté en la lista?
¿Verdad que es difícil elegir solo diez?

EDUM #102 | Diez sagas que no he terminado

martes, 10 de septiembre de 2019


Hace mucho tiempo (demasiado como para decirlo) que no hago una entrada para esta sección. Pero, ayer entré en modo filosófico y resolví volver a traer algunas cosas que me gustaban. ¿Quizás traje a la vida al monstruo Frankenstein? ¡Quién sabe!

Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida.
Hoy les traigo la consigna: "Diez sagas que no he terminado". La última consigna fue "Diez libros más uno que no recomiendo".


Saga Renacimiento (Tercera de Cazadores de Sombras): ¿Podrá Cassandra tenerme piedad? Aunque me puse muy al día con la saga en general. La nueva saga me tiene a mal traer. Son demasiado gorditos (y si bien amo los libros así cuando tengo vacaciones) e ir al trabajo con semejante peso me está matando.

Los cien: abandoné en el primer libro. Tendría que haberme dado cuenta con semejante portada falopa, que la historia no era para mí. Me dicen que la serie no se parece nada y que es muy genial. Quizás algún día la vea, los libros no, no no. Jajaja, pueden chusmear mi reseña acá.

Renegados: Amé con locura el primer libro y tengo la continuación anotada en mi Lista de Deseos (¿escuchaste Papá Noel?), pero los libros están cada día más caros y la Universidad me obliga a comprar las lecturas obligatorias para las cátedras y yo sufro. Mucho. Sin embargo, no pierdo la esperanza... Quizás para mi cumple, que es el mes que viene, o para fin de año... *inserte carita triste*

Las cónicas de Kane: ¿Qué pasó, Riordan? Antes eras chevere. Leí casi todo lo que Riordan tiene para darme, pero esta saga en concreto me dejó estancada en el primer libro (La pirámide roja). No logro conectarme con los personajes ni con la mitología que me es muy lejana. No descarto algún día seguir, pero por ahora, no.

Dune: Si bien se publicó en Argentina como una trilogía, esta es una extensa saga que escribió primero Herbert y que luego continuó su hijo. Los dos primeros libros me tenían obsesionada, podía cantar la geografía de Dune si alguien preguntaba. Pero en el tercer libro ocurre algo... Horrible. Y lo que ocurre, le ocurre a mi personaje favorito, al que era (hasta el momento) el mejor personaje femenino que había leído en muchísimo tiempo. Y como eso que ocurrió no me gustó nada, abandoné la idea de continuar leyendo la saga. Le dije chau.

El juego de Ender: Aquí pasa algo peculiar, que ya tiene un antecedente similar en mi vida. No recuerdo en dónde me quedé. Sé que leí como tres o cuatro, pero no tengo idea de en donde quedé parada ni qué me falta comprar. Sumale a eso que los libros son difíciles de hallar y que hay dos líneas de lectura sugeridas y no sé cuál es la que había arrancado. Me da mucha vagancia empezar de cero, así que Ender queda pendiente para los años dorados de mi jubilación.

El cuento de la criada: Ahora que de una manera extraña esta novela que era autoconclusiva se ha convertido en parte de una saga o algo por el estilo, me queda claro que no voy a comprar nada que le siga. La novela me gustó, pero no lo suficiente para subirme a la ola de admiración. Pueden leer la reseña aquí.

La caída de los reinos: Tengo dos de los muchos libros que compone y el hecho de que haya cerrado SM en nuestro país me da mucho bajón, así que quedan guardaditos.

Illuminae: No tengo idea de qué pasó con esta saga, así que no me molesté en leer el primer libro.

Extraños: Es el bodrio hecho libro, infumable. Una pésima lectura y aunque me queden muchos "misterios" sin resolver ni loca me leo el segundo libro. Y nadie que conozca me contradice, así que loca no estoy.


Y eso fue todo.
¿Abandonaste alguna saga? ¿La dejaste en pausa?

EDUM #101: Diez libros más uno que no recomiendo

martes, 11 de septiembre de 2018


Hace mucho que no hago una entrada para esta sección. Así que... aquí estamos. Pero, ¿les gusta? ¿Quieren que la vuelva a poner semanalmente? ¿O ya cumplió su ciclo? En fin, comencemos:

Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida.
Hoy les traigo la consigna: "Diez libros más uno que no recomiendo".
After de Anna Todd (y toda su saga): Personalmente no recomiendo esta novela. Pueden leer la reseña degolladora aquí. Es una mierda de color rosa.

Carolina se enamora de Federico Moccia: Lo mejor que recuerdo de este libro es que me aburrí muchísimo y que me costaba darle vuelta a las páginas. Reseña aquí.

Ciudades de papel de John Green: Les voy a copiar el primer párrafo de la reseña, porque creo que engloba todo lo que pienso sobre este libro. "Decepcionante. Indiferente. Cliché. Aburrida. Más de lo mismo.
Metáforas de supermercado. Forzado. Inverosímil." Reseña aquí.

Hielo negro de Becca Fitzpatrick: Terrible incursión de la autora en un género que le quedó grande. Y mucho. No creo rescatar nada de esta lectura. Reseña aquí.

Los dioses también aman de David Celopan Calvo: Fue el peor libro que leí en el 2015. Cada vez que hablan de los libros de youtubers y yo intento defenderlos (porque he leído cosas buenas eh), me acuerdo de este libro y me quedo callada. Si quieren sufrir un rato, pueden comprarlo. O, pueden leer mi reseña aquí.

Memoria de mis putas tristes de Gabriel García Márquez: ¿Pensaban que solo renegaba de los libros "de moda"? Pues aquí les traigo una decepción de los autores más reconocidos. Recuerden que es solo mi opinión, pero pueden leer la reseña aquí.

Cincuenta sombras de Grey de E. L. James: Casi como una apuesta, así nació la idea de leer este libro. También me desafiaron a leer el segundo, pero lo abandoné a las pocas páginas porque rompió todo el sentido común que podía tener la trama. Pueden reírse con la reseña aquí.

Todo, todo de Nicola Yoon: Ah, por favaaaar. Obvio que iba a incluir esta novela en esta lista. Todo, todo (nunca me canso de esto) está mal con este libro. TODO. La reseña aquí.

Las chicas de Emma Cline: Otra decepción. Lo pintaban como lo mejor del año, una revelación, pura maestría. Me pareció muy malo, me arruinó el verano, estuve luchando días y días para poder terminarlo. ¿Saben de qué me arrepiento? ¡De forzarme a leerlo! La reseña aquí.

El club de la pelea 2 de Chuck Palahniuk: Y como matar a un clásico. Me esperaba otra cosa, había muchas expectativas puestas en juego y terminó con una burla a los fans de la novela. Vergonzoso. La reseña aquí.


Y el ganador de la lista es La vida y el sol de Frans Eemil Sillanpää, ganador del premio Nobel de la Literatura allá por 1939. Este libro directamente lo abandoné cuando me quedaban menos de diez páginas. No lo pude soportar más.

Y cuando abandonas a un Nobel... No pasa nada. No todos los libros son para todo el mundo. Eso es algo muy importante para reflexionar, en estos días que tildan de literatura basura o de clásico anticuado a cualquier cosa. Hay más libros que personas lectoras. No hay que agobiarse tanto.

¿Qué les pareció esta lista?
¿Qué libros incluirían?