Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre de Graciela Montes

lunes, 20 de marzo de 2017


"Si mi madre hubiese tenido dos tetas más, mis desdichas -y también mis dichas, en fin, mis aventuras- no habrían siquiera comenzado. Y digo dos -aunque una sola habría bastado- porque he notado que las tetas vienen casi siempre de a dos. De a dos, o de a cuatro, o de seis... O de a diez, como en el caso de mi madre. Nosotros fuimos once hermanos para diez tetas, y ahí estuvo el problema. Y yo, para colmo, que nací con hambre. Un hambre que ni se imaginan, unas ganas de tragarme el mundo que ni les cuento."


Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Los libros de Boris
Ediciones Colihue
144 páginas

Sobre el autor:


Graciela Montes es una escritora, profesora y traductora argentina. Fue miembro fundador de ALIJA.
¿Cómo puedo describir este libro en una sola palabra? Tierno, adorable o divertido. Vale que son tres, pero puedes elegir cualquiera de ellas y estarás en lo correcto. Porque Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre es una preciosa historia sobre un perrito muy peculiar que tendrá numerosas aventuras.

Leí esta novela por primera vez hace muchos años (muchos, muchos, muchos años) gracias a una amiga que me lo prestó. Ella lo había dado en la escuela y estaba totalmente fascinada. Cuando lo encontré en la librería, recordé lo simpático que me había parecido el protagonista y lo asocié a La razón de estar contigo y decidí comprarlo.

Nuestro protagonista no es el más fuerte ni el más ágil de sus hermanos perrunos, pero tiene mucha hambre, un hambre insaciable, que le agudizará la inteligencia y lo ayudará a inventarse tretas y mecanismos ingeniosos para sobrevivir.

Lo leí de un tirón y disfruté enormemente esta historia, que continuamente nos sorprende, con giros y momentos de tensión inesperados. Con un estilo sencillo, una narrativa sin pretensiones (recuerden que está dedicado a los lectores más jóvenes) y un orgulloso tono humorístico que se mantiene en todo momento. ¡Y bonitas ilustraciones de Oscar Rojas!

Lo mejor es el protagonista, un perro distinto, de gran inteligencia, pero con cierta peculiaridad que lo hará diferenciarse de sus hermanos. Desde su perspectiva, iremos conociendo el destino que tienen los perros de la calle (y los domésticos también).

Tiene sus momentos, como una montañarusa, donde las emociones se la juegan. Escenas delirantes, otras más bien tristes, agridulces. Con un final bastante cerrado, aunque queda un lugarcito para imaginadores creativos, que le dará un broche de oro a esta simpática historia.

Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre es una novela infanto juvenil ideal para dar en las escuelas, para leer por nostalgia si ya estamos grandes o con un profundo amor hacia los animales, especialmente los perros. Muy recomendada.


IMM #113: En mi estantería

domingo, 19 de marzo de 2017

Zapas, mochila, lentes y libros nuevos
Me encantan los IMM, especialmente cuando tienen muchos libros. Les recuerdo que en mi cuenta de Instagram podrán ver las fotos al momento de mis compras y de otras cositas chulas que me gustan mucho y que están relacionadas con libros, gatos y librerías =P

"In my Mailbox" (IMM) o "En mi estantería" es una sección en donde se sacan fotos de los libros que recibes cada semana (ya sean comprados, ganados, intercambiados o regalados). En el IMM anterior hemos visto otros tres libros nuevos.

Como ven, estoy comprando la colección de Agatha Christie que viene con el diario. Ya lo había intentando hace unos años, pero terminé abandonando. Esta vez tengo todas las pilas puestas.

El tren de las 4:50 de Agatha Christie. Planeta. 216 páginas.

Mrs. MacGillicuddy es testigo -durante su viaje en tren de regreso a casa- de una escena horrible: en el tren que corre paralelamente al suyo, alguien estrangula a una mujer. Al llegar a su destino, cuenta la historia a la policía y a su amiga Jane Marple. El comisario ordena una investigación rutinaria, pero no descubre nada y acaba por atribuir los hechos a la imaginación de la anciana. Afortunadamente, Miss Marple presta atención a su amiga con el habitual y brillante resultado que la caracteriza.

Muerte en el Nilo de Agatha Christie. Planeta. 232 páginas.

Linnet Rideway es una joven agraciada y millonaria que lo posee todo. Su amiga, Jacqueline de Bellefort, no menos hermosa aunque pobre, sólo tiene amor de su prometido Simon Doyle. Sin embargo, Simon acaba casándose con Linnet. El nuevo matrimonio inicia un crucero por el Nilo a bordo de Karnak y durante el viaje, que habría de haber sido el mejor viaje de su vida, Linnet muere asesinada. Tras su asesinato se suceden otros que serán investigados por Hércules Poirot, que viaja en el mismo crucero.

Cianuro espumoso de Agatha Christie. Planeta. 216 páginas.

En el reservado de un selecto restaurante, seis personas se reúnen alrededor de una mesa preparada para siete comensales. Ante el asiento vacío hay un ramillete de romero en memoria de Rosemary Burton, fallecida en aquel mismo escenario un año atrás después de haber ingerido cianuro disuelto en su copa. En aquel momento todo el mundo pensó que se trataba de un suicidio. Hoy ya no. Ahora existen sospechas fundadas de que en realidad Rosemary fue asesinada. Y lo que en un principio parecía una cena organizada en homenaje a la difunta se va a convertir en otra cosa muy distinta. Una peligrosa conmemoración que puede volver a acabar en tragedia cuando, al azar la copa para brindar en recuerdo de la fallecida, uno de los comensales se desploma en su silla.

Peligro inminente de Agatha Chrisite. Planeta. 184 páginas.

Poirot y Hastings conocen durante sus vacaciones a la señorita Buckley, una hermosa joven cuya vida dista de ser corriente. Primero, un accidente en el que los frenos de su coche fallaron en una peligrosa curva y del que se salvó por muy poco. Después, una gigantesca piedra casi la aplasta. Finalmente, una pintura al óleo que se desprende de la pared de su habitación y está a punto de matarla en la cama. Las sospechas sobre lo fortuito de tales accidentes se disipan en la mente de Poirot tras ver un agujero de bala en el sombrero de la señorita Buckley. Así, Poirot se enfrentará a los misterios de un asesinato que no ha sido cometido.

El espejo roto de Agatha Christie. Planeta. 216 páginas.

Saint Mary Mead continúa creciendo y mucha gente nueva llega para radicarse en la pequeña ciudad.
Una de las nuevas moradoras es la famosa actriz de cine Marina Gregg quien organiza una fiesta de beneficencia en Gossington Hatt. Durante la recepción, una de las invitadas es envenenada.
Pero, ¿sería ella la víctima designada? ¿Alguien querría matar a Marina Gregg? Mis Marple, utilizando su conocimiento sobre la naturaleza humana, ayuda al Inspector Craddock a esclarecer la trama.

Muerte bajo el sol de Agatha Christie. Planeta. 184 páginas.

La investigación sobre un diamante falso lleva al detective Hércules Poirot a alojarse en un hotel donde coincide con Arlena, una actriz con un pasado tumultuoso a la que los demás huéspedes parecen odiar.

El grito manso de Paulo Freire

sábado, 18 de marzo de 2017


El grito manso contiene una de las últimas intervenciones públicas de Paulo Freire y es, a un tiempo, expresión de su pensamiento maduro y encuentro comprometido con quienes trabajan día a día con sus ideas. En él se recogen sus reflexiones acerca de los problemas que asedian la práctica de la educación en el filo del siglo XXI, en este contexto a la vez vulnerable y esperanzado, pero también sus ideas acerca de la historia, el cambio social, las utopías y la responsabilidad del hombre en el mundo globalizado.





Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Siglo Veintiuno Editores
112 páginas

Sobre el autor:


Paulo Reglus Neves Freire (19 de septiembre de 1921-2 de mayo de 1997) fue un educador y experto en temas de educación, de origen brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.
"Muchos siglos antes de saber leer y escribir, los hombres y mujeres han estado inteligiendo el mundo, captándolo, comprendiéndolo, leyéndolo."

Hoy quiero romper la barrera, para mostrarles un libro y un autor que me encantan. No, no es literatura juvenil ni de romance, no es épica ni fantasy. Es un proyecto de ideas, una teoría sobre la pedagogía, un cambio cultural que necesita el mundo. El grito manso es una de las obras más conocidas de Paulo Freire, que ha influido en la literatura y en la enseñanza en partes iguales.

"La obligación de profesores y profesoras no es caer en el simplismo, porque el simplismo oculta la verdad, sino la de ser simples."

En este libro, bellamente editado por Siglo Veitiuno, tendremos las ponencias que el autor hizo en un curso-seminario más algunos textos complementarios, como entrevistas y análisis. Todos estos textos son de una gran riqueza cultural y un enorme aporte a la pedagogía, la ciencia de la Educación. Está enormemente recomendado en la instrucción de docentes y profesionales que estén frente a un aula, frente a un grupo de chicos o adultos, escolarizados o fuera del sistema.

¿Cómo puede la profesora, por más diligente que sea, por más disciplinada y cuidadosa que sea, pedir a los alumnos que no ensucien la sala, que no rompan las sillas, que no escriban los pupitres, cuando el propio gobierno que debería dar el ejemplo no respeta mínimamente esos espacios?

En lo personal, mi profesora de Didáctica me dio varias de las obras de Freire dentro del programa universitario. Pero la mayoría estaban en malas copias, fregamentados o en otra voz. Es por eso que me propuse, adquirir a lo largo de este año todos los libros del autor. No por mandato educativo, sino por crecimiento personal. Porque encuentro en este pensador, muchas de las respuestas que nuestro sistema arcaico anda buscando. Que necesita desesperadamente.


"En mi práctica docente aprendí la necesidad de la coherencia, que no podía tener un discurso alejado de mi práctica, que tenía que buscar una identificación casi absoluta entre lo que decía y lo que hacía."

El grito manso es un libro recomendado para los docentes, preceptores, secretarios y directivos, pero también para todo aquel que desee saber qué realidades, qué desafíos, se esconden detrás de la tiza y el pizarrón. Una obra que no envejece, sino que día a día se reivindica, que gana y que sigue siendo un pilar inigualable de sabiduría.


Book Tag: St Patrick´s Day

viernes, 17 de marzo de 2017


Hoy es el Día de San Patricio (Lá Fhéile Pádraig - St Patrick´s Day), se conmemora el fallecimiento de San Patricio un santo patrón de Irlanda. Esta festividad tiene muchos nuevos seguidores en nuestro país, ya que tenemos una gran cifra de descendientes irlandeses. No tengo una gota de irlandesa en mi sangre, pero eso no me impide celebrar la fecha con este Book Tag y una pizca de buena cerveza:

1. Nos vestimos de verde

Uno de los requisitos para festejar San Patricio es que te vistas de verde... ¡Absolutamente verde o tan solo un poco! Pero tienes que estar verde *se escuchan risas* Yo no quise decir eso.


Junté varios libros verdes distintos, diferentes tonalidades, como ven en la foto. Entre ellos están: El legado, Tierra de historias, Fairy Oak, El prisionero de Askaban, El último lector, Wonder, Fangirl, Las intermitencias de la muerte, Sensatez y sentimientos, El libro de las mentiras.

2. Cuatro días y cuatrocientas páginas

En Irlanda, esta celebración dura cuatro días ininterrumpidos. ¿Se imaginan? Recolectemos libros de cuatrocientas páginas:


 Nuevamente agarro los que tengo más a la mano, así que me quedo con: Eneida (464), La reina del Tearling (496), Prisionera de la noche (440) y El hechizo de los deseos (448).

3. Música y bailes

Una festividad marcada por los bailes y la música tradicional. Céilidh y gaitas. Es muy difícil encontrar estos elementos en los libros, así que vamos a generalizar un poco:


En Una corte de niebla y furia tenemos varias escenas con bailes y festejos. En Carry on tenemos un baile muy especial ya hacia el final. Hay un baile de máscaras en Una magia más oscura. Y todos sabemos quienes bailan en La Bella y la Bestia.

4. Desfile temático

En esta celebración suele haber desfiles, grandes carrozas y globos gigantes. Nosotros tenemos autores irlandeses:


Tenemos El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, Drácula de Bram Stoker, Helen no puede dormir de Marian Keyes, El último guardián de Eoin Colfer, entre otros.

Uno igual al resto de Mariano Bondar y Manuel Pérez Campanella

jueves, 16 de marzo de 2017


En este libro quiero contarte quién soy, qué pienso y qué cosas me pasaron. Y quiero hacerlo con sinceridad porque creo que es la mejor manera de que vos también te lances a buscar tus propias verdades, que descansan en tu historia y en lo que puedas hacer con ella.
Voy a hablarte sobre temas tan cotidianos como profundos: el hogar, la familia, la amistad, el amor, la muerte, el tiempo. Voy a meterme con cuestiones difíciles para mí. Situaciones que marcaron mi vida, cosas que me duelen, aspectos que todavía tengo que superar.
No busco que me admires, tampoco que me aceptes como soy. Solo quiero que nos detengamos a reflexionar juntos sobre las cosas importantes de la vida, para poder expresarte mejor qué es lo que quiero decir cuando digo que somos "uno igual al resto".

Libro único
Datos adicionales:
Ya a la venta
Altea
Penguin Random House
112 páginas

Sobre los autores:


Mariano Bondar (1997) es un youtuber argentino.

Manuel Pérez Campanella es un escritor novel argentino.
Uno de los youtubers más famosos del país ha escrito un libro. Ajá, pues no se me mueve un pelo, es más, se llama karma lo mío, ya que yo lo recomendé al muchachito en un estudio de marketing. De una manera misteriosa, Uno igual al resto cayó en mis manos, lo empecé a leer y dije: "hay que reseñar esto".

Aclaremos los tantos: no es una autobiografía, no vas a saber nada que ya no sepas sobre Mariano Bondar... Si no sabes nada, te quedas sin saber nada. Lo que me pasó a mí, ya que solo sigo algunos videos y muy cada tanto. Es un libro puro y exclusivamente para fans.

Antes de que salten dudas, no, no detesto todos los libros que escriben los youtubers. Las novelas de Zoe Sugg me parecen divertidas y Festival de la blasfemia de Dross fue un proyecto interesante... Aunque sí detesté la obra de Celopan (aún vomito en colores cuando la recuerdo). Así que no tengo ese instantáneo odio que poseen la mayoría de los lectores por este nuevo estilo de best sellers. Aún así, Uno igual al resto no me cerró y no es para nada mi tipo de libro.

Empecemos por decir que hay tres pares de manos en apenas cien páginas. Tenemos reflexiones y un cuento de Mariano Bondar, nueve cuentos de Manuel Pérez Campanella (un amigo/compañero del youtuber que sí sabe escribir) y una colaboración en textos de Rodrigo Sáenz (no se sabe qué fue exactamente lo que escribió, así que cabe suponer que... editó y rellenó espacios). No es que esté dudando de la autoría de nadie, jeje. La edición es muy cuidada y bonita... Pero, para la próxima, menos fotos y más texto.

En los diferentes capítulos, todos temáticos (hogar, familia, amistad, amor, muerte, tiempo, inteligencia, personalidad, éxito, humano) hay una o dos páginas de reflexión, acompañados de un cuento que se relacionará con las palabras anteriores. Estos momentos de pensamiento llano, con claves de autoayuda, inspiración truncada y palabras presuntuosas, es el material más sencillo y clásico con el cual se pueden rellenar las páginas de este libro y lo que más está de moda. ¿Sirven de algo en especial? Pues de gusto colores.

Los cuentos, en su gran mayoría, presentan una fórmula de sorpresa final, muy interesante y divertida. Sin duda alguna, es lo más rescatable. Lo único rescatable. Se nota que Campanella recién está comenzando con esto, por lo cual no tiene un estilo muy definido. Sin embargo, sus relatos tienen mucha calidez. Entre mis preferidos están "Y nos acordamos de Angie", "Cosquillas" e "Insomnio". Los tres muy diferentes entre sí, pero que brindan un momento placentero.

No compraría ni recomendaría Uno igual al resto, pero Mariano Bondar tiene muchísimos fans, ya que sus videos son muy entretenidos, por lo cual seguro se vende mucho. ¿Estás interesada en leer esto? Pues hazlo, bajo tu propio riesgo.